La provincia de Salta, ubicada en el Noroeste argentino, pionera en la búsqueda de la integración regional desde la década del ´70 del siglo pasado, sigue trabajando desde los sectores público y privado, para lograr el objetivo, compartido por el Norte del país, Paraguay, Bolivia, Sur del Brasil y Norte de Chile, con el propósito de lograr la salida al Pacífico y la vinculación bioceánica.
La Representación de Relaciones Internacionales, a cargo del ex gobernador de Salta (1987-1991), Hernán H. Cornejo, tiene como misión la formulación y coordinación de acciones de gobierno vinculadas con los asuntos internacionales.
La integración fronteriza y vecinal con Chile, Bolivia y Paraguay, ocupan un renglón de primer orden, haber cuenta que la Representación interviene en temas esenciales: Comités de Integración; Infraestructura y logística de transporte; funcionamiento de Controles de Pasos Fronterizos.
En este último punto, vale mencionar: Control Integrado Paso de Sico (Salta – Chile); Control Profesor Salvador Mazza – Yacuiba (Salta – Bolivia); Aguas Blancas – Bermejo (Salta – Bolivia); Misión La Paz – Pozo Hondo (Salta – Paraguay).
En este mismo sentido, interviene en los aspectos prácticos que corresponden a la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano, ZICOSUR, cuya Presidencia y Secretaría Pro Témpore estuvieron a cargo del Gobierno de Salta entre fines de 2008 y 2011. Actualmente Salta preside la Comisión de Infraestructura de la ZICOSUR.
Otras de las funciones en las que interviene la Representación consisten en la implementación de políticas, planes y programas internacionales, en línea con la estrategia de desarrollo definida por el Gobierno de Salta y, dentro de ese marco, en la gestión de Proyectos, Programas y Actividades de Cooperación Internacional.
Estos proyectos apuntan a transferencia de conocimientos y experiencias, promoción del crecimiento e industrialización de producciones del interior de la provincia, inclusión socio laboral, búsqueda de nuevos mercados para Salta, etc.
De acuerdo con la agenda de trabajo, la Representación de Relaciones Internacionales se encuentra actualmente desarrollando determinados proyectos, los cuales tienen diferentes estados de evolución.
Las actividades relacionadas con la Integración Regional, cabe mencionar las que se realizan con Chile, Paraguay y Bolivia, en diferentes ámbitos.
En el marco de la Integración Regional con el Norte de Chile, se encuentran en agenda los temas: Área de Control Integrado Paso de Sico; Pavimentación del tramo que resta de la Ruta Nacional 51, entre San Antonio de los Cobres y Paso de Sico, responsabilidad del Gobierno Nacional, al igual que la construcción de la segunda etapa del Control Integrado que consiste en el sector de Control de Cargas. Asimismo, se gestiona el traspaso del citado Complejo de Control al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Cabe destacar que desde la Representación de Relaciones Internacionales se convocó as la Mesa de Sico y de la Puna, integrada por instituciones empresarias y de profesionales, además de municipios de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande y los diputados y senadores nacionales.
Esta mesa o se reunió en audiencia con el ministro del Interior Rogelio Frigerio, a quien se le expuso toda la temática. Se aguardan las respuestas desde la Nación.
En relación a la relaciones transfronterizas con Paraguay, Salta mantiene una estrecha relación con el Gobierno de Boquerón, Departamento que limita con nuestra provincia.
Entre los puntos de agenda se encuentran; la habilitación del Paso Fronterizo de Misión La Paz – Pozo Hondo como Área de Control Integrado, para lo cual la oficina de Relaciones Internacionales se encuentra en gestiones a través de la Cancillería argentina a fin de lograr la habilitación del Paso Fronterizo Misión La Paz – Pozo Hondo como Área de Control Integrado.
Otro de los objetivos de la Representación de Relaciones Internacionales en cuanto a la agenda transfronteriza con Paraguay, tiene que ver con la iniciativa de concretar un Proyecto de Cooperación Técnica entre la Escuela Agrícola de Mariscal Estigarribia y la Escuela Agrícola de Salta. El objetivo es poner en marcha un programa de asistencia técnica que permita el intercambio de conocimientos entre ambas escuelas. En cuanto a las áreas temáticas a desarrollar, Salta tiene particular interés en aprender técnicas en materia de manejo de ganadería y de producción de lácteos, así como también conocer los sistemas de captación de agua y su aprovechamiento. Dada la similitud de clima y suelo entre el chaco salteño y paraguayo, consideramos una excelente oportunidad para intercambiar las capacidades y experiencias logradas entre ambas regiones.
Una experiencia similar se puso en práctica el año pasado entre la Escuela Agrícola de San Pedro de Atacama Chile y la Escuela Agrícola de Salta. En esta oportunidad se quiere replicar la experiencia con la Escuela Agrícola de Boquerón.
Por nuestra parte, la oficina se encuentra en tratativas de conseguir financiamiento para la implementación del Proyecto a través de la Cancillería Argentina y su Fondo de Cooperación; y como paso preliminar se logró la firma del Convenio Marco de Cooperación e intercambio educativo entre el Gobierno de Salta y Boquerón.
Entre otros temas, con Bolivia se está desarrollando el Proyecto de Cooperación Triangular España-Argentina-Bolivia denominado: “Sensibilización Ambiental y Aprovechamiento de los Residuos Agrícolas de la Cosecha de la Caña de Azúcar”, que se encuentra en pleno desarrollo en Mayo / 2019.
El mismo tiene por finalidad Fortalecer las capacidades del Sector, a partir del intercambio de conocimientos y mejores prácticas en el marco de articulaciones multisectoriales: Municipio, Universidades, sector cañero y ciudadanía, contribuyendo así, a lograr un impacto en materia de sensibilización ambiental y aprovechamiento de los residuos agrícolas de la cosecha de la caña de azúcar.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com