A beneficio de Unicef se realizará Un Sol para los Chicos en Salta

 

08/08/2017

La provincia de Salta se suma una vez más a la campaña solidaria Un Sol para los Chicos a beneficio de Unicef. El viernes 11 de agosto a partir de las 18, Miranda y Marcela Morelo se presentarán en la Plaza 9 de Julio con entrada libre y gratuita.

En el show de Salta además de los musicales, habrá un stand de Edesa. Gracias a la campaña “Los niños nos conectan”, el público presente podrá acercarse y colaborar con UNICEF haciendo una donación a través de su factura.

El año pasado, Salta se sumó a la iniciativa solidaria de UNICEF “Un sol para los chicos”, que en la plaza 9 de Julio convocó a cientos de salteños y turistas que, con entrada libre y gratuita, disfrutaron de la actuación de Los Totora y Gabriel Morales.

La maratón televisiva Un Sol para los Chicos se transmitirá por canal trece, al otro día, el sábado 12 de agosto, desde Tecnópolis y combinará shows musicales (Axel, David Bisbal, CNCO, Juanes, Soy Luna y Los Pericos), la presencia de famosos, juegos y sorteos, que serán el motivo para invitar al público a sumarse desde ahora a la campaña con una donación mensual con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria llamando al 0-810-333-4455 o ingresando en www.unicef.org.ar/dona.

El objetivo principal de “Un Sol para los Chicos” es movilizar a la población en torno a las problemáticas que afectan a los niños y adolescentes y recaudar fondos para seguir fortaleciendo y apoyando los proyectos que UNICEF lleva a cabo en cooperación con el Estado Nacional y diferentes Estados Provinciales, entre ellos Salta, para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Acuerdo UNICEF y Gobierno de Salta

El 18 de agosto de 2011, el Representante de UNICEF Argentina, Andrés Franco, y el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, firmaron en la ciudad de Tartagal un importante convenio marco de cooperación en las áreas de salud, educación y protección de derechos.

El acuerdo apunta reducir la mortalidad materna en un 75% y en bajar dos tercios el índice de la mortalidad infantil. En el área de salud, también se contribuirá a la prevención de la transmisión vertical del VIH y al mejoramiento en la atención de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Uno de los programas que ya se implementa en la provincia es el de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, cuyo objetivo es equipar las salas donde se atienden los partos y privilegiar el contacto entre el recién nacido y sus padres, abuelos y hermanos sobre todo, cuando se trata de bebés prematuros que deben permanecer internados varios días.

En Educación, el objetivo es asegurar que todos los niños estén en condiciones de completar los 13 años de educación obligatoria y promover para el año 2015 que los adolescentes puedan continuar sus estudios y concluir con éxito la escuela media. UNICEF y el Gobierno de Salta trabajan en establecer mejoras en la educación primaria y secundaria a través de metodologías participativas, como los Programas de Autoevaluación Educativa.

En cuanto al área de Protección de derechos de los chicos, el objetivo es asegurar que los niños, niñas y adolescentes estén plenamente protegidos contra la violencia, el abuso, la explotación y el trabajo infantil. UNICEF contribuirá a mejorar el acceso a la justicia, los servicios de atención sin cuidados parentales y el tratamiento de los adolescentes infractores de la ley.

UNICEF también apoyará el fortalecimiento del sector público y de la sociedad civil, a través del área de Monitoreo y Evaluación, para asegurar que el enfoque orientado a los derechos de la niñez esté presente en la planificación de políticas públicas. Una de las acciones previstas es la implementación de un Sistema de Indicadores sobre situación de la niñez que visibilice los factores de exclusión social que afectan a la población.

El objetivo del trabajo conjunto de UNICEF y el Gobierno de Salta es que los chicos de Tartagal y de la provincia accedan a cada uno de sus derechos y que sus sueños puedan concretarse”, afirmó el Representante UNICEF Argentina, Andrés Franco. En la misma línea, señaló que toda la cooperación “adoptará un enfoque intercultural en la atención de los chicos y las chicas indígenas, fomentando la comunicación entre los profesionales de la salud, las autoridades de gobierno, los docentes y los líderes de los pueblos originarios.

Por su parte, el Gobernador Juan Manuel Urtubey destacó que la cooperación se centrará en el Departamento de San Martín “un lugar olvidado durante años que viene experimentando una atención muy fuerte del Gobierno de la Provincia y de la Nación, porque hemos decidido recuperarlo”. “San Martín tiene un futuro incomparable”, comentó el mandatario y convocó a todos, niños y adultos, “a transformar una realidad que hace mucho tiempo parecía irreversible y hoy está cambiando su rumbo”.

Trabajo en Salta

El Gobierno de la Provincia trabaja con UNICEF a través de diferentes programas vinculados a la inclusión social, protección de derechos, educación y salud.

Cabe resaltar que en conjunto con la Provincia, Unicef lleva adelante programas vinculados con la Inclusión Social y Monitoreo de los Derechos de la Niñez, Educación Inclusiva, Protección y Justicia para los Niños y Adolescentes, Salud y Bienestar de los Niños y Adolescentes, Movilización Social y de Recursos.

En ese marco se desarrolla el proyecto de “Fortalecimiento para la implementación de políticas de Primera Infancia” con el objetivo de elaborar e implementar criterio de calidad para los Centros de Primera Infancia de la provincia, y en la definición de respuestas concretas de políticas públicas que permitan un mayor acceso a la protección social.

Desde el Ministerio de Asuntos Indígenas y la Fundación Mabra, se lleva adelante el programa “La Nutrición desde una Mirada Integradora”, con el objetivo de que las comunidades originarias cuenten con conocimientos que le permitan alcanzar una mejor nutrición y alimentación saludable, como así también fortalecimiento del vínculo familiar.

Asimismo, se trabaja en programas de: Asesorías de Salud Integral en las Escuelas Secundarias; Ambientación de Espacios de Atención Adecuados para Adolescentes y Foros de Adolescentes.

Además, se lleva adelante el Sistema de Acción Regional Integrado sobre Salud en la Adolescencia en los Valles Calchaquíes, la segunda fase del Programa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, y Residencias para Madres con Enfoque Intercultural.

Se desarrolla también el Programa Secundarias Rurales Mediadas por comunidadesTecnologías de la Información y la Comunicación, como así también se llevan adelante talleres de crianza, y acciones para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Se trabaja en actividades educativas, deportivas y de desarrollo personal para jóvenes que se encuentras privados de la libertad, y se promueve la autonomía de adolescentes que viven en hogares. Se trata de un programa que facilita el desarrollo personal y la inserción de los adolescentes preparándolos para su egreso, a través de la adecuación de los hogares, la orientación laboral, la creación de redes socio – laborales y el acompañamiento.

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com

Fuente: www.salta.gov.ar