10/08/2017.-
Mañana viernes, 11 de agosto, a las 19, en las instalaciones del Archivo y Biblioteca Históricos de Salta «Dr. Joaquín Castellanos», Avda. Belgrano 1002, 2° Piso, tendrá lugar la Conferencia: «Salud Global y perspectivas para América Latina. Desde un abordaje interdisciplinario» , que brindará la profesora mexicana Gloria Araceli García Miranda.
Así lo informó la licenciada Carolina Romano, Jefe de Programa Cooperación Internacional de la Secretaria de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia.
La disertante, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus de Iztacala. Ha participado en proyectos de investigación con la Universidad de Gießen (Alemania) y la Universidad de Harvard (EE.UU.)
Su formación de base es licenciada en biología, sin embargo, su actividad profesional la llevó a emprender unas serie de actividades relacionadas a temáticas de cooperación internacional en el área de educación. Recientemente, participa de un proyecto de investigación sobre Salud Global ( Global Health).
El objetivo es presentar la temática, que cobra relevancia en la Agenda Internacional a partir de la globalización, haciendo énfasis en la relación entre los Estados, las sociedades civiles y los vínculos entre los grupos transnacionales.
CV de la disertante
Gloria Araceli García Miranda es profesora Asociada C adscrita a la Carrera de Médico Cirujano en la FES Iztacala UNAM, con experiencia de 29 años participa en el proyecto de investigación con la Universidad de Gießen (Alemania) y la Universidad de Harvard (EE.UU.) para evaluar el impacto de las modalidades virtual y mixta en el aprendizaje de la salud global.
Especialista en Políticas Públicas y Evaluación de la Educación Superior por las Universidades Federal da Integração Latino-americana y Federal do Paraná.
Maestra en Ciencias de la Educación por la Universidad Hebraica-México. Diplomada en Liderazgo y Gestión Educativa, en Administración Escolar y en Calidad
Docente Autora de los libros Investigación en Salud: Métodos y Ejemplos y el de Rendimiento Escolar de los Alumnos de la Carrera de Medicina FES-Iztacala 1982-1997.
Autora también de los capítulos de libro: 1) Nuevos valores y significados que se otorgan a la acreditación de los planes de estudio. En: La Acreditación de la Educación Superior en Iberoamérica. La Gestión de la Calidad de los Programas Educativos. Tensiones, Desencuentros, Conflictos y Resultados y 2) La educación en el campo de la salud y las políticas públicas. En: Política social, educación y salud en México. Una visión multidisciplinaria. Asimismo, ha publicado diversos artículos aparecidos en las revistas: Gaceta Médica de México, Revista ADM, Cuadernos de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud, La Educación y el Ambiente; Observatorio Universitario, Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Gaceta Mexicana de Oncología, Revista Mexicana de Anestesiología, Prometeo. Revista Mexicana de Psicología Humanista y Desarrollo Humano, Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Revista del Instituto Nacional de Cancerología.
Además, ha sido coordinadora editorial, revisora, dictaminadora y presentadora de diversas obras y recibido también citas a sus trabajos y agradecimientos en otras publicaciones.
Como ponente o conferencista, posee una experiencia de más de dos mil horas y en actividades de formación docente, ha participado en una treintena de eventos, entre ellos; el Curso-Taller Retos y Posibilidades de la Enseñanza Basada en la Postura Constructivista, registrado ante el Subcomité de Educación Médica Continua del Comité Normativo Nacional de Medicina General, AC; CONAMEGE y Curso Contexto para la Toma de Decisiones en Educación Superior. Resalta en este rubro, el Diplomado Formación Docente en Ciencias Médicas, impartido en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala desde 2011 y del que ha sido responsable académica.
Adicionalmente, ha sido asesora en diversas actividades de evaluación curricular, por citar, en la Carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Nayarit, en la Universidad Autónoma de Yucatán y en las carreras de Médico Cirujano y Optometría de la FES Iztacala.
También ha impartido desde 1995 diversas actividades relacionadas con la Investigación en Salud en Centros Hospitalarios como Centro Médico Nacional Siglo XXI, Centro Médico Nacional 20 de noviembre, DIF Nacional y en otras sedes en Oaxaca, Oax., Chilpancingo, Gro., y Mérida, Yuc. En este rubro, destaca su trabajo como responsable académica del Diplomado Investigación en Salud, que ya ha celebrado su undécima edición.
Asesora de la tesis doctoral Espacios de discusión, reflexión y análisis en competencia cultural para el médico general, a través de intercambio con Justus-Liebig-Universität Gießen, Alemania. Consultora y Asesora en diversos procesos de evaluación en instituciones como: Osio Corporation, Health Navigation,
Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura, AC; Asesoría y Desarrollo Educativo Integral y Colegio de Médicos Generales, A.C., entre otros.
Ana Lorenzo