AÑOS DE INFRUCTUOSAS NEGOCIACIONES ENTRE AMBOS BLOQUES
“Estamos así de cerca de tener una nueva asociación y un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur”, dijo ayer el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, con la gráfica imagen de su índice aproximándose al pulgar.
«Las negociaciones entre ambos bloques llevan años, y se busca ahora darle un impulso para su concreción final. En tiempo en que algunos están construyendo muros, nosotros queremos construir puentes”, dijo en el Palacio de Planalto, rodeado por los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Argentina y Uruguay y por el vicecanciller de Paraguay.
Ambas partes trabajan contrarreloj para hacer un anuncio que selle el pacto, al menos a nivel político, el mes que viene en Buenos Aires durante la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
A lo largo de casi dos décadas, las discusiones entre los cuatro países del Mercosur y los del bloque europeo –que actualmente son 28– han estado signadas por los desencuentros.
En el año 2004, la negociación fue suspendida y solo fue retomada seis años después con el compromiso de mejorar las ofertas originales.
Oferta de la UE
El mes pasado, la UE completó su oferta poniendo sobre la mesa cupos de 70.000 toneladas para la carne bovina y de 600.000 toneladas para el etanol, dos bienes de alta sensibilidad política en el viejo continente.
Pero esos números frustraron al bloque sudamericano y devinieron en un nuevo obstáculo.
En 2016, el flujo comercial entre los dos bloques fue de 86.712 millones de dólares, con un superávit de 1.189 millones a favor de los sudamericanos, según datos del ministerio brasileño de Industria y Comercio Exterior.
Fuente: ABC Color – Paraguay