
-
La Alianza del Pacífico está integrada por Chile, Colombia, México y Perú, y se creó el 28 de abril de 2011. Desde mayo de 2016, cuentan con un Protocolo Adicional al Acuerdo Marco que libera el 92 % del comercio entre los cuatro países, que concentran el 39 % del producto interior bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.
Entre sus objetivos se destaca la decisión de lograr un área de integración que permita lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía.
Por ende, procurar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socio económica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.
Este bloque aspira a constituirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.


Argentina es país observador en la Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico aprobó la solicitud de Argentina de integrarse al bloque como país observador.
Por tal motivo, el presidente argentino Mauricio Macri, participó de la cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en Chile el 1 de julio de 2016.
Cabe señalar que la Alianza del Pacífico cuenta, a partir de la incorporación de Argentina, con 49 países observadores. Entre ellos también Paraguay y la República Oriental del Uruguay.
La Alianza del Pacífico y el Mercosur están dispuestos a avanzar en un diálogo que enriquezca la integración regional.