28/09/2017
El 22 de setiembre se reunirá en Salta la Comisión de Infraestructura, Transportes, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca del Parlamento del MERCOSUR., que preside la parlamentaria del Paraguay, Mirtha Palacios. El vicepresidente del Parlasur por Argentina, Hernán H. Cornejo, presentó el proyecto de abordar la temática del Río Bermejo, su navegación y su posibilidad de convertirse en un Ramal de la Hidrovía Paraguay-Paraná. En la última reunión celebrada por la Comisión en Montevideo, el 21 del corriente, la propuesta fue aprobada por unanimidad.
Por iniciativa del parlamentario por Salta, Hernán H. Cornejo, vicepresidente del Parlasur, se realizará en Salta el PRIMER FORO SOBRE NAVEGACIÓN DEL RIO BERMEJO, organizado por la Comisión de Infraestructura, Transportes, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca del Parlamento del MERCOSUR.,
Será el 22 de setiembre próximo, en la sede del Salón Auditorio “Ingeniero Civil Carmelo Galindo Passano”, del Consejo Profesional de Ingenieros – COPAIPA – General Güemes 529 – 2º Piso.
Cornejo presentó la iniciativa a la Comisión que preside la parlamentaria del Paraguay, Mirtha Palacios, la que fue aprobada por unanimidad el pasado 21 del corriente, en la sede del Parlamento en Montevideo, Uruguay.
La Presidencia de dicha Comisión ya cursó la convocatoria a los miembros de la misma para las actividades a realizarse en Salta, Argentina, en la fecha indicada anteriormente.
Cornejo también se reunió en Buenos Aires con el embajador Luis Niscóvolo, secretario Ejecutivo del Comité Inter Gubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, quien comprometió su asistencia, indicando que la idea es interesar al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la incorporación del Bermejo a la misma. En tal sentido, explicó que el tratamiento del tema Bermejo en el Parlasur tiene que ver con proyectos a largo plazo, para los que se necesita la participación de organismos internacionales de financiamiento.
Expertos locales en el tema Bermejo serán los encargados de presentar los distintos aspectos de la temática que corresponde a la realidad del río, el cual, hasta 1870, fue navegable.
Han confirmado su participación como disertantes el Dr. Ricardo Alonso, el historiador Gregorio Caro Figueroa y los ingenieros Antonio Roldán, Rafael López Díaz y Ramón Osinaga, estando pendiente la confirmación de otro expositor.
Los temas a desarrollar tienen que ver con:
El Bermejo en la Historia;
Historia Geológica del Río Bermejo;
El Bermejo, Ramal de la Hidrovía;
Alta Cuenca: Manejo de sedimentos;
Importancia y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Ana Lorenzo