Técnicos de la Oficina de Relaciones Internacionales y del Ministerio de Producción, Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Provincia , coordinaron mediante una videoconferencia, aspectos relacionados con el avance del Proyecto denominado “Sensibilización Ambiental y Aprovechamiento de Residuos Agrícolas de Cosecha de Caña de Azúcar, solicitado por Bermejo, Bolivia.
Este Proyecto se lleva a cabo a través de la cooperación entre Argentina-Bolivia y España a través del FOAR –como se dijo- y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y está dirigido, como su nombre lo indica a lograr el aprovechamiento de los residuos de la zafra de cañaverales en la zona de Bermejo, al Sur de Bolivia y en el límite con Salta.
En la videoconferencia mencionada se procedió a darle seguimiento al proyecto y programar el desarrollo de su cuarta etapa, la que se cumplirá entre el 24 y el 27 de setiembre.
Las actividades serán variadas y sus participantes también.
Habrá talleres de concientización, encuestas a los pobladores sobre sus vivencias en el tema y la precepción que tienen de las consecuencias en el medio ambiente por la quema indiscriminada de los residuos de la caña de azúcar, entre otros aspectos a investigar también con los productores.
Asimismo, la participación será muy amplia en estas actividades: docentes, estudiantes cañeros, vecinos, productores en general, etc.
Las actividades se cumplirán en Bermejo, Bolivia, entre el 24 y el 27 del mes próximo, como se dijo anteriormente.
Ana Lorenzo
Prensa RR.II.