En tres campos avanza Salta en la consolidación de un Programa de Cooperación Regional con Portugal: 1) Medio ambiente y Energías Renovables; 2) Sector Agro Business; 3) Turismo.
La coordinación de la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta, a cargo del licenciado Nicolás Ramos Mejía, acompañado por el equipo técnico de la oficina y del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, avanza en el acuerdo de intercambio de experiencias con contactos con la Región de Alentejo, Portugal, a fin de consolidar un programa de Cooperación Regional, correspondiente al Proyecto IUC-LAC de la Unión Europea- América Latina.
Este Programa de Cooperación de la UE entre Regiones en Latinoamérica tiende a Impulsar el crecimiento innovado y compartiendo conocimientos sobre los clusters, las cadenas mundiales de valor y las estrategias de especialización inteligente.
El Programa incluye los siguientes sectores: : 1) Medio ambiente y Energías Renovables; 2) Sector Agro Business; 3) Turismo
La Cooperación Regional con Portugal –explicaron técnicos de Relaciones Internacionales de Salta- se realiza a través de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina.
A través de las distintas videoconferencias realizadas hasta el momento, se han intercambiado propuestas de proyectos en tres campos: 1) Medio ambiente y Energías Renovables; 2) Sector Agro Business; 3) Turismo
Medio Ambiente y Energías Renovables:
El Proyecto que se ha presentado basado en una tecnología ya desarrollada y en un colaboración público-privada, consiste en un SISTEMA MODULAR COMPACTO DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES Y RESIDUOS: Reactor (Biodigestor) Anaeróbico de Flujo Ascendente y Estabilización de Lodos con Acondicionamiento (RAFAEL-AS).
La tecnología se describe brevemente de la siguiente manera: El Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente y Estabilización de Lodos con Acondicionamiento Solar opcional (RAFAEL-AS) es un sistema compacto de tratamiento in situ de aguas residuales domésticas e industriales. El sistema es capaz de funcionar en ambientes con temperaturas extremadamente bajas, gracias al calentamiento del líquido afluente y la biomasa existente en el interior del sistema mediante colectores solares. El sistema puede ser modular y adaptarse a un amplio rango de residuos o efluentes.
Campos de aplicación
Los Campos de aplicación se encuentran en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Residuos agroindustriales; efluentes industriales, etc
Existe una vinculación tecnológica entre el CONICET e Industrias Clark, quienes se encuentran trabajando en el desarrollo industrial del modelo tecnológico diseñado por investigadores del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) dependiente de la Universidad Nacional de Salta y CONICET.
En la actualidad, las instituciones se encuentran en el proceso de licenciamiento de la propiedad intelectual de CONICET de manera que Industrias Clark pueda proceder a su comercialización.
Las posibilidades de vinculación con la UE a través del Programa IUC LAC puede darse por medio de Licenciamiento de la tecnología a empresas de la UE para su diseño y comercialización en territorio; Joint venture con empresas europeas; Fabricación en la República Argentina y posterior exportación de diseños específicos europeos; Desarrollos conjuntos con grupos de investigación de instituciones públicas o privadas de Alentejo para adaptación a condiciones y requerimientos locales (diferentes tipos de industrias, desechos, aplicaciones, etc.).
Ana Lorenzo