El desarrollo de las Economía Regionales se logra con más Educación para Formar de Mano de Obra Calificada y Emprendedores con herramientas y estándares internacionales.
Así lo sostiene la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina – CAPROSEMIT Argentina– que tiene su sede en San Antonio de los Cobres, departamento Los Andes, Salta. Cuenta con una oficina en Salta Capital, ubicada en España 1521.
Para alcanzar esos objetivos –entre otras actividades- CAPROSEMIT Argentina creó la Carrera de Formación Profesional para Emprendedores, una acción público-privada que cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta.
El presidente de la institución, .Luis Vacazur, anunció también que la explotación del litio llevó a la Cámara a ocuparse del desarrollo y la capacitación de proveedores de servicios para las empresas que trabajan en esa actividad minera.
CAPROSEMIT Argentina
Cabe recordar que esta institución nació como CAPROSEMIT, Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna, pero desde el 2015 se denomina CAPROSEMIT Argentina por tratarse de la única institución de este tipo compuesta por representantes de pueblos originarios, indica a www. saltainternacional.com.ar el presidente de la institución Luis Vacazur.
Sus asociados actuales pertenecen a las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, es decir, a los pueblos originarios que habitan la zona tripartita minera del Noroeste argentino.
Formación de emprendedores
El licenciado en Administración de Empresas Juan Llanos es el coordinador general de la Carrera de Formación Profesional para Emprendedores de la Puna.
Explicó que la misma se dicta en San Antonio de los Cobres, de modo presencial, actualmente con 20 alumnos, todos ellos emprendedores, algunos de ellos con proyectos en marcha y el resto con iniciativas en formación.
“El desarrollo de las Economías Regionales se logra con más Educación”, señala Llanos, agregando que así se logrará ampliar las bases de las actividades turística y minera en la zona.
Por eso el coordinador insiste que el objetivo de esta nueva iniciativa de la CAPROSEMIT Argentina es la Formación de Mano de Obra Calificada y Emprendedores con herramientas y estándares internacionales.
Agregó Llanos que el trabajo de capacitación se está desarrollando en áreas como: Obras civiles, Salud, Carpintería, Transportes, Turismo, Gastronomía, Artesanías, Asesoría fiscal y financiera, es decir, todas aquellas propias de los requerimientos para emprender proyectos en la zona.
Emprendedores y minería
“Las proyecciones de la minería son muy grandes, y es el motor de cambio económico para la región”, señaló Llanos, a la vez que mencionando los niveles de inversiones de cada proyecto en desarrollo, enfatizó diciendo que “aún falta el crecimiento del emprendedurismo , es el motor del cambio económico de la región”, es decir “aprender para crecer”.
De tal forma que “fomentar el desarrollo del emprendedurismo es una necesidad y esta carrera de formación profesional de emprendedores es el puente entre la iniciativa, el desarrollo y la trascendencia”, remarcó Llanos.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com.ar