Preocupados por la desocupación que registra la Puna salteña, la Cámara de Proveedores Mineros y Turísticos de la Puna– CAPROSEMITP- iniciará en breve un nuevo y ambicioso proyecto de capacitación en la zona.
En diálogo con www.saltainternacional.com.ar, el presidente de la citada institución, Luis Vacazur, indicó que “próximamente, en mayo, el sábado 7 celebramos el Día de la Minería y el sábado 28, el Día del Proveedor Minero”, y “en abril tenemos previsto iniciar un nuevo ciclo de capacitación para jóvenes de la zona”.
“Nos preocupa mucho la desocupación que se registra en la Puna salteña y por eso desde CAPROSEMITP aspiramos a que este proyecto de capacitación se encuentre al alcance de la mayor cantidad de personas posible”, remarcó.
Ante la consulta, indicó que de acuerdo con los indicadores que manejan, en estos momentos en la Puna se registran entre 500 a 600 desocupados. La cifra se desprende del relevamiento que la Cámara realizó a partir de listados de la municipalidad de San Antonio de los Cobres, de la Oficina de Empleo y de una Bolsa privada de trabajo.
En tal sentido mencionó que en el numeroso grupo de desocupados se encuentran choferes, albañiles, mecánicos, ayudantes de cocina, enfermeros, entre otros oficios y profesiones.
Conductores de alta montaña
Con las consignas: Capacitaremos a futuros profesionales; Fomentamos el desarrollo y Apoyamos el crecimiento a las personas, se pondrá en marcha esta nueva iniciativa de la CAPROSEMITP, la que cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (Subsecretaría de Educación y Trabajo; de la Cámara de la Minería de Salta y de CAPROSEMITP.
Acompañan también al proyecto la Cruz Roja Argentina; el Ejército Argentino; SEGU-LAB y Mining Time.
En base al relevamiento realizado, uno de los primeros cursos que se dictará es el de “Formación Profesional para Conductores de Alta Montaña”, que cuenta con la certificación del Ministerio de Educación de la Provincia y que tendrá una duración aproximada de seis (6) meses.
Vacazur estimó que esta iniciativa permitirá “generar unos 60 puestos de trabajo en una primera etapa” que beneficiará directamente a habitantes de la Puna salteña.
La estructura programática
De acuerdo con lo informado por Luis Vacazur, la Capacitación cuenta con diez indicadores programáticos:
- Mecánica Básica
- Documentación
- Protocolo de Bioseguridad
- Supervivencia
- Primeros Auxilios
- Higiene y Seguridad
- Procedimientos
- Comunicación Satelital
- Inglés Técnico
- Práctica Profesional
Ana Lorenzo
Periodista