El Gobierno provincial, Unión Europea y Naciones Unidas también suscribieron el documento que promueve una comunicación respetuosa, con perspectiva de género y derechos humanos.
Conocida es la importancia del rol de los medios para la visibilización del tema, promoviendo desde sus páginas, pantallas y micrófonos la difusión sin rótulos, evitando la revictimización de las víctimas, promoviendo un abordaje respetuoso e impulsando una reflexión en la sociedad para la erradicación de obstáculos que impidan la real equidad.
En ese papel clave hizo pie el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, para marcar la necesidad de que los medios se sumen a esta iniciativa porque “de lo contrario, quedaríamos a mitad de camino”. El funcionario agradeció a los primeros que respondieron a esta convocatoria, que abre otra arista en el trabajo que se hace en la provincia para la prevención y erradicación de la violencia de género y a su manifestación más extrema: el femicidio.
Argentina fue elegida para desarrollar la Iniciativa Spotlight. Salta, Jujuy y Buenos Aires reciben recursos internacionales por el compromiso de sus Estados y de la sociedad civil con el tema: el “Compromiso Spotlight” se firmó en ese contexto y se suma a las acciones que aquí se hacen desde el año pasado para fortalecer la capacidad de actores, promover la igualdad, acompañar el desarrollo y la mejora de servicios y reforzar sistemas de información.
En el Polo Integral de las Mujeres firmaron el documento el ministro López Arias, el secretario de Comunicación Fernando Galván, y Doretta Di Marco, especialista del programa del Fondo de Población de Naciones Unidas, y una los medios Canal 10, Radio Nacional, Radio Salta, Radio Mitre Salta, El Tribuno, Cable Express, CableVisión, Informate Salta, FM Profesional, Canal 11 y Radio Auténtica.
Di Marco hizo una presentación general de la propuesta. Y marcó como esencial el fortalecimiento de las alianzas con actores como los medios de comunicación, en su rol de formadores de opinión. La comunicación periodística comprometida y respetuosa es clave, dijo.
Los representantes de los medios y los funcionarios intercambiaron opiniones con Mariana Iglesias, la primera editora de género en Latinoamérica, periodista de diario Clarín. En la actividad estuvieron el diputado nacional, Pablo Kosiner; el secretario de Derechos Humanos, Federico Uldry; la subsecretaria de Políticas de Género, Rosaura Gareca, entre otros.
Fuente: www.salta.gov.ar