Concluyó en Tucumán el Plenario de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano

El proyecto presentado en la Comisión de Infraestructura, Logística y Servicios Conexos de la ZICOSUR tiene por objetivo unir, mediante el sistema ferroviario, el Atlántico desde el sur del Brasil, a través de Corrientes Chaco, Salta –a través del Ramal C14 por Socompa – y Antofagasta en las costas del Pacífico.

El representante de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta, Hernán H. Cornejo, remarcó que “toda acción que contribuya a la integración regional es importante y válida”, durante el Plenario de la ZICOSUR que se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán.

Asimismo, Cornejo anunció a los presentes que en la Comisión de Infraestructura se presentó el Proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario, presentado por la Provincia de Corrientes. Este proyecto apunta a unir mediante el sistema ferroviario el Atlántico desde el sur del Brasil, a través de Corrientes Chaco, Salta –a través del Ramal C14 por Socompa – y Antofagasta en las costas del Pacífico.

Asimismo, Cornejo solicitó al embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, que se extienda la tarjeta vecinal utilizada entre Aguas Blancas y Bermejo a los habitantes de Los Toldos, así como facilitar el ingreso de combustible a esa localidad. Además pidió la instalación y funcionamiento de un cajero bancario para los habitantes.

Durante el Plenario de la ZICOSUR participaron representantes de Argentina, Norte de Chile, Sur del Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil.

Desde Cancillería Argentina

Participó del encuentro embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez. También se encontraba presente la Directora de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, Dra. Mónica Dinucci, quien explicó normativas vigentes para la apertura de nuevos pasos fronterizos entre la Argentina y sus países limítrofes.

Asimismo, Dinucci solicitó expresamente al Gobierno de Tarija que facilite el cruce de los vehículos que trasladan combustible a la localidad salteña de Los Toldos, la que tiene acceso por territorio de Bolivia.

Fuente: www.salta.gov.ar