Cornejo entregó a Mascarello el Protocolo del Parlasur sobre Dengue, Chikunguña y Zica

Fecha: 15/11/2016

El diputado salteño del Parlasur, Hernán H. Cornejo, entregó hoy al ministro de Salud, Roque Mascarello, el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica en el Mercosur de la enfermedad por Virus Zika, Recomendación aprobada por el Parlamento del Mercosur y, elaborado en los encuentros realizados a comienzos de este año en Misiones y en Santiago del Estero, con participación de parlamentarios de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y también Bolivia (este último país en vías de convertirse en Estado miembro del MERCOSUR).

A su vez, el ministro Mascarello, tras agradecer el aporte, explicó que se tomará en cuenta el Protocolo del Parlasur, detallando las diversas tareas de prevención que se están realizando en distintos puntos de la provincia para prevenir y combatir estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.

El aporte de Cornejo tiene que ver con la próxima reunión que se realizará en Salta, a fin del corriente mes, con funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud, propuesta al ministro Mascarello por la representante en la Argentina, Maureen Birminghan, quien participó en el Encuentro del Parlasur sobre el tema, realizado, como se dijo, en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Asimismo, Cornejo explicó al ministro Mascarello que este Protocolo aprobado por los parlamentarios fue elevado al Consejo del Mercado Común, a través del cual se trasladó el documento a los gobiernos de los Estados miembros para que legislen sobre el tema en forma consensuada e integrada.

Cornejo recordó que entre febrero y marzo del corriente año, el Parlamento del Mercosur, a través de su mesa Directiva y la Comisión de trabajo correspondiente, organizó estas jornadas de trabajo que produjeron este Protocolo de combate a las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, siendo el primer texto a nivel internacional que trata el tema.

Dicha Recomendación de Vigilancia Epidemiológica en el MERCOSUR fue aprobado por los Parlamentarios del Mercosur en la Sesión del 14 de Marzo de 2016 en Montevideo, Uruguay, en el marco de análisis de la problemática en el territorio ampliado del Mercosur.

De la representante de la OPS y OMS

Por su parte, en el Encuentro de Termas de Río Hondo, la representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en la Argentina, Dra. Maureen Birminghan, señaló que la convocatoria al Foro en Santiago del Estero, “es muy importante” puesto que el mosquito convive en la totalidad del territorio americano, excepto Chile y Canadá, países libres de su presencia.

Este es un problema de toda la región –señaló la experta internacional- por lo que considera que “el sector salud no puede enfrentar solo el problema de estas epidemias, por lo que se deben incorporar los sectores responsables del manejo del agua, del saneamiento y de la educación”, agregó.

 

Proyecto de Reciprocidad

Hernán Cornejo comentó al ministro de Salud de la Provincia, Roque Mascarello, que trabajará en el Parlasur en un proyecto relacionado con la reciprocidad que debe existir entre los países del Mercosur, en la atención de la salud de sus habitantes en cualquiera de los Estados miembros.

Asimismo, indicó que ese principio de reciprocidad debe extenderse al área de la Educación.

Cornejo expresó que resulta necesario llevar las responsabilidades parlamentarias al terreno de las respuestas a los ciudadanos. En este caso, en un espacio de alto grado de compromiso de integración y colaboración mutua, según los principios del MERCOSUR.

El tema será abordado por Cornejo en la próxima sesión plenaria del Parlasur a realizarse en la primera semana de diciembre en Montevideo, República Oriental del Uruguay.

 

Ana Lorenzo

Prensa Hernán H. Cornejo – PARLASUR

www.saltainternacional.com