COSALTA crece desde 1990, pero la cuenca lechera del valle de Lerma pierde tierras productivas

06/06/2017.-

Próxima a cumplir 57 años el próximo 25 del corriente, la Cooperativa Salteña de Tamberos Ltda., COSALTA, desde el año 1990 hasta lo que va del presente año registra un crecimiento acumulativo del 6% anual.

Actualmente, la Cooperativa está presidida por Federico Oliveros.

Su gerente general, Dr. Gustavo Peretti, conversó con www.saltainternacional y resulta sumamente interesante prestar atención a todas sus definiciones y descripción de la realidad del sector en Salta.

La meta es continuar creciendo, pero desde ya se advierte la amenaza sobre la mayor cuenca lechera: el Valle de Lerma, víctima de falta de ordenamiento territorial, donde el negocio inmobiliario disminuye la superficie de tierras aptas para la producción.

Desde aquel 1960, año de su creación, COSALTA creció en volumen de litros procesados de la siguiente manera:

1960: 7.200.000 litros

2017: 34.000.000 litros (estimados)

Con 28 asociados actualmente, el balance del 2016 arrojó estos resultados:

2016:

COSALTA procesó 32 millones de litros, lo que equivalió a 87.000 litros por día

2017:

Se procesan más de 90.000 litros por día

Frente al país:

Salta representa el 0,3% de la producción láctea nacional.

Estos son datos históricos: El país tiene una producción de 10 mil millones de litros por año, de los cuales entre un 20 a un 25% se exporta y entre el 75 y el 80% se consume localmente

Pero, vale aclarar lo siguiente:

  1. En producción láctea Argentina no creció en los últimos 10 años.
  2. Desde el 2008, no se modificó el nivel país.

En tanto, la producción salteña creció al 6% anual.

CUENCAS LECHERAS DE SALTA

En la provincia de Salta están reconocidas y en plena producción las siguientes cuencas lecheras:

  1. Valle de Lerma
  2. Metán, Rosario de la Frontera y zona de influencia

AMENAZAS PARA EL VALLE DE LERMA

¿Qué disposición se tiene de la tierra del Valle de Lerma?

Sin ningún tipo de ordenamiento territorial, se han multiplicado los loteos, los emprendimientos inmobiliarios en tierras altamente productivas, que cuentan con gas natural, redes de agua potable y para riego, energía eléctrica, vías de acceso, etc.

Además, las urbanizaciones acarrean problemas a los tamberos.

Todo hace presuponer que la cuenca lechera se trasladará a la zona Sur de la provincia: Metán y Rosario de la Frontera

 

INDUSTRIAS LÁCTEAS SALTEÑAS

1.- COSALTA

2.- AMASUYO

3.- CAMPO QUIJANO

4.- LACTEOS MU

5.- PROLACSA (Industria reciente)

 

PRESENTE y FUTURO DE COSALTA

La expectativa de COSALTA es seguir creciendo al mismo ritmo que el actual, de tal manera de poder seguir pagando al tambero el mejor precio posible y cumplir con el 100% de la legislación y todos los convenios colectivos de trabajo.

COSALTA emplea en su planta y en los distintos sectores de la industria 70 empleados.

La industria láctea de COSALTA tiene un alto efecto multiplicador: traslado desde el tambo a la planta industrializadora; logística de comercialización, etc.

 

SUS PRODUCTOS

COSALTA tiene un vasto catalogo de productos de primerísima calidad, que se industrializan en su moderna planta de avenida Chile 1467 de esta ciudad.

  1. Leche:

Entera ultra pasteurizada

Parcialmente descremada ultra pasteurizada

Chocolatada entera ultra pasteurizada

  1. Yogur:

Sachet x 1Kg

Entero con pulpa de frutilla/durazno/ vainilla

Bebible sabores frutilla/durazno/vainilla

Descremado sabores frutilla/durazno/vainilla

San Bernardo, sabores frutilla/durazno

Potes x 125gr

Entero de frutilla/vainilla

Descremado de frutilla / vainilla

Entero con cereales Frutilla/vainilla

  1. Productos para heladería y gastronomía:

Dulce de leche heladero y especiales

Crema de leche líquida y espesa

  1. Quesos:

Cuartirolo

Tybo

Sardo

Criollo

Ricotta

Port Salut

 

  1. Crema y Dulce de leche:

Dulce de leche artesanal

Dulce de leche repostero

Dulce de leche a la vainilla

Crema de leche pote 240 gr

Crema de leche líquida

Crema de leche espesa

 

COMERCIALIZACIÓN

 

COSALTA comercializa sus productos en todo el territorio de la provincia de Salta.

Tucumán (San Miguel de Tucumán y Trancas); Catamarca (Santa María)

Jujuy (San Salvador de Jujuy, Ramal Norte hasta La Quiaca).

CARGA TRIBUTARIA

La carga tributaria es igual a todos los productos industrializados: incide sobre el precio final del producto en más de un 25%:

Se trata de:

  1. IVA (nacional)
  2. Actividades Económicas (provincial)
  3. Tasas Municipales

 

La Cooperativa, además, abona el 15% de las utilidades para:

 

  1. Fondo de Acción Cooperativa
  2. Fondo de Estímulo del Personal
  3. Fondo de Reserva

 

MEJORAMIENTO DE LA RAZA LECHERA

 

Peretti consideró que “Es una muy buena gestión del Gobierno el plan de Genética Superior, consistente en haber adquirido en Estados Unidos embriones hembras (sexados) de la raza lechera HOLTEINS (Holando).Esta es la principal raza vacuna lechera en el mundo”.

“Es una muy buena gestión porque da la posibilidad al productor de lograr el mejoramiento de la raza de sus vacas de sus tambos”.

Sin embargo, advirtió que “sería muy bueno por ello, continuar con un programa similar todos los años, para así ir afianzando progresivamente la mejor genética en estos animales”.

 

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com