Según datos estadísticos de la oficina de Aduana Salta, desde el 2015 hasta el primer semestre de este año, el tráfico de vehículos y de personas ha crecido, prácticamente hasta duplicarse, entre Salta y el Norte Grande de Chile, utilizando la Ruta Nacional 51 y el Control Integrado del Paso de Sico.
Las cifras lo demuestran claramente:
Mientras en los doce meses del 2015 se registraron 2.870 personas y 856 vehículos, en el año 2016, las cifras prácticamente se duplicaron.
Es así como los registros de la oficina de Aduana que funciona en el Control de Sico, muestran en 2016: un total de 5.905 personas y de 1.723 vehículos de diferentes portes.
Pasando a los números del año 2017, las cantidades vuelven a experimentar una suba, esta vez superior al 100%.
Veamos: en total el año pasado Aduana Sico registró -desde Salta a Chile y viceversa- 15.666 personas que transitaron en 4.113 vehículos.
Estos indicadores se manifiestan en franco crecimiento en el primer semestre de este año 2018.
Así es como entre el 1 de enero y el 30 de junio pasado, por Sico transitaron 8.620 personas y 2.347 vehículos, en sólo seis meses.
Editorial: Salta es Argentina
Si las cifras que mencionamos anteriormente son positivas, cabe preguntarse por qué el Gobierno de la Nación -digamos Ministerio de Transporte – Administración General de Vialidad de la Nación- no pavimenta los pocos más de 100 km de la Ruta Nacional 51 que median entre San Antonio de los Cobres y el límite con Chile- Paso de Sico.
Otra pregunta que surge -inevitablemente- es por qué dichas autoridades no han comunicado en forma oficial los motivos por los cuales anularon las tres licitaciones adjudicadas por el anterior Gobierno para pavimentar el tramo mencionado de esta ruta internacional y así cumplir con el compromiso oportunamente contraído con el Gobierno de Chile, que ya terminó de pavimentar la Ruta CH 23 hasta el límite.
Otro de los interrogantes que nos caben consiste en hasta qué punto estas autoridades conocen la importancia de la actividad minera en el Departamento Los Andes – Puna Salteña- limítrofe con Chile, donde según cifras del sector se estima solamente en la explotación de los yacimientos de litio una inversión de 4.000 millones de dólares y la creación de unos 5. 000 puestos de trabajo hasta el 2020.
También cabe preguntarse si dichas autoridades, en sus reuniones de gabinete, comentan los beneficios que para la producción -sobre todo de las economías regionales del NOA y NEA- tiene esta infraestructura de transporte, en momentos en que el comercio con el Asia Pacífico (China – India) se potencia.
Y no queda esto ahí: Argentina es miembro del MERCOSUR -uno de los países fundantes- y la RN 51 y el Paso de Sico forman parte del Corredor Vial Bioceánico, en el que una Ruta Provincial de Salta, la Nº 54, también cumple un rol fundamental.
Mucho puede agregarse de la importancia de esta Ruta Nacional 51, de la obligación del Gobierno Nacional de concluir la segunda etapa del Control Integrado de Sico . La primera -cabe reiterar- se construyó con recursos provinciales, como varias de las obras viales en la traza de la RN51.
¿Será, acaso, que todos estos temas son solamente prioritarios para Salta y no así para el Gobierno Nacional?
Acaso, ¿Salta no es parte de la República Argentina y contribuyó desde las luchas por la Independencia por la consolidación de nuestra Patria?
Sin embargo, Salta es la Linda y no hay nada mejor que vacacionar en esta provincia, disfrutando desde la cordillera de los Andes, hasta los valles profundos, las yungas fabulosas, los montes del Chaco Sudamericano, en fin….
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com