Se puso en marcha el primer proyecto privado de forestación, con especies producidas en el Vivero de Orán, el que cuenta con el apoyo crediticio del Gobierno de Salta
En Apolinario Saravia, departamento de Anta, plantaron en una superficie de 30 hectáreas plantines de algarrobos producidos en el Vivero Forestal de Orán. Esto posibilitará el desarrollo de un sistema silvopastoril, permitiendo combinar en un mismo espacio pasturas y árboles destinados a la alimentación animal y usos complementarios.
El trabajo, articulado entre sector público y privado, dedicado a la producción forestal, permitió materializar el primer proyecto privado de forestación en Apolinario Saravia. Un productor zonal puso en marcha un emprendimiento de plantación de algarrobos, a través de un crédito puente otorgado por el Gobierno de la Provincia.
Cabe recordar que el año pasado se logró la adhesión provincial a la Ley 27.487 de Promoción de Inversiones Forestales. Paralelamente, se instrumentó esta herramienta financiera para estimular el desarrollo de la foresto industria.
El Centro de Obrajeros del Norte impulsaba la integración de dos actividades; la foresto-industria y la ganadería.
Forestación y ganadería
Funcionarios y empresarios compartieron que es fundamental que se sigan desarrollando este tipo de proyectos, porque Salta importa madera. Por lo tanto es necesario tener madera en la provincia. Coincidieron en que la ganadería es complementaria a la forestación, y esperan que muchos productores ganaderos y hortícolas se sumen a esta modalidad.
Los plantines utilizados fueron producidos en el Vivero Forestal de Orán y colocados en una extensión de 50 hectáreas, en las que en un futuro próximo ese espacio tendrá diversas funciones: obtención de pasturas, madera y ganadería, lo que además influirá en la recuperación de las napas freáticas.
Objetivos del proyecto
Este proyecto tiene tres propósitos. Uno de ellos es lograr que los algarrobos crezcan y que dentro de 2 o 3 años, bajo esos árboles se pueda observar la implantación de pasturas realizada (Gatton Panic), lo que dará cobertura al suelo, potenciando el crecimiento de los mismos.
Esto además, brindará la posibilidad de que el ganado pueda estar en un medio silvopastoril y hacer uso de los frutos que da el algarrobo, ya que posee una proteína muy importante para el ganado.
Visita a la zona
Una comisión de autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, integrada por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas y el director general de Agricultura, Juan Garay, viajaron al departamento de Anta para reunirse con el productor Pedro Segura y Rebeca Loutaif, presidenta del Centro de Obrajeros del Norte.
Juntos recorrieron el campo donde comenzaron a plantarse los plantines de algarrobo, y destacaron la importancia de fomentar este tipo de emprendimientos que permiten combinar en un espacio específico, pasturas, árboles destinados a la alimentación animal y usos complementarios como la ganadería.
Fuente:
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable
Gobierno de la Provincia de Salta