8/11/2016
Guadalupe Núñez Gómez, directora general de Asuntos Extranjeros de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, informó a saltainternacional.com la existencia de una población compuesta de 165.000 extranjeros, entre los que se distinguen 28 colectividades.
Los inmigrantes pertenecen a: Bolivia, Paraguay, Chile, Perú, Brasil., Ecuador, Uruguay, Nicaragua, Colombia, Venezuela, México, Cuba representan a América Latina.
Las colectividades también pertenecen a inmigrantes de la India, Italia, España, Israel, Siria, Líbano, Suiza, Francia, Alemania, Corea, China, Japón, Ucrania, Estados Unidos, Grecia, Senegal.
Atención al extranjero que llega a la ciudad
La Municipalidad de Salta, a través de la, Dirección General del Extranjero, responde a las necesidades y demandas de integración social de los inmigrantes que llegan a la capital.
Como administración pública, el gobierno de la ciudad es responsable de la garantía de los derechos y prestaciones que deben posibilitar la integración de los inmigrantes., ya que los mismos tienen en el municipio el ámbito donde presentan en primera instancia sus necesidades y demandas sociales.
Este proceso de incorporación implica un reconocimiento mutuo de valores, costumbres y universo diferente, con todas las dificultades que esto supone, permitiendo afrontar la oportunidad de construir un tipo de sociedad abierta.
Asimismo, posibilita considerar a la integración como un proyecto solidario en el marco de una sociedad intercultural, en la que sobresalen los valores democráticos de solidaridad, tolerancia, conocimiento mutuo y respeto a la diversidad.
Todo esto, además, con el fin de inspirar actitudes contrarias a todo tipo de exclusión por racismo, credo, ideología, condición social o ideología política.
Guadalupe Núñez Gómez, Directora General del Extranjero.
Coordinacion administrativa
La Dirección General cuenta con un área que coordina administrativamente todo lo relacionado con la integración de las comunidades extranjeras y el Municipio; también, la relación con el Cuerpo Diplomático y los Organismos Nacionales correspondientes (Dirección Nacional de Migraciones).
La Coordinación Administrativa supervisa y controla toda la documentación administrativa que ingresa y sale de la Dirección General, dándole el trámite que correspondiera, velando por el cumplimiento de las normas vigentes.
También registra y controla los pedidos de audiencias y reuniones con las comunidades extrajeras, sirviendo de nexo entre los Organismos Nacionales, Provinciales e Internacionales competentes.
Organiza el Área para un funcionamiento eficiente y difunde masivamente las reuniones y las actividades que realicen las comunidades extranjeras radicadas en Salta conjuntamente con la Dirección General.
Asesora a todos los extranjeros para su inscripción en el Padrón de Extranjeros del Registro Civil para ejercer su derecho a voto.
Cabe destacar que la Dirección General del Extranjero mantiene una estrecha relación con el Cuerpo Diplomático radicado en Salta y con la Cancillería Argentina, recepcionando sus inquietudes y sugerencias, actuando de nexo entre las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, agilizando los trámites de radicación de los extranjeros ante la Dirección Nacional de Migraciones.
Área administrativa
La dirección General cuenta con un Despacho administrativo, Mesa de entradas y Secretaría, áreas encargadas de recepcionar toda documentación que ingrese a la dependencia, dándole el curso y respondiendo la documentación que corresponda. Asimismo, allí se recepcionan todas las inquietudes de los integrantes de las distintas comunidades, haciendo saber las mismas a la Dirección General.
Área social
La Dirección promueve la elaboración de proyectos relacionados con el área social, teniendo en cuenta las necesidades primordiales de los extranjeros, como ser vivienda, inclusión social, necesidades básicas, etc.
Área legal
Es la que brinda asesoramiento legal para los casos de violencia familiar, delitos, tutorías de menores y adolescentes, asesoramiento de trámites jubilatorios y migratorios, acercamiento de la familia hacia los extranjeros privados de su libertad.
Área migratoria
Es la que se encarga del acceso igualitario a los inmigrantes y sus familias en las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, en particular lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social.
Área cultural y eventos
Esta Área se encarga de coordinar todas las actividades culturales de las distintas comunidades haciendo partícipe al Municipio Capitalino, como así también sus las independencias, fiestas patrias y religiosas de sus países de origen.
Organiza Encuentros de Comunidades Extranjeras con sus bailes, trajes y comidas típicas, para que de esta manera se mantengan vivas sus costumbres, raíces y tradiciones.
Difunde toda actividad cultural que realizan las Comunidades, como ser cursos de idiomas extranjeros, bailes, gastronomía, pintura, artesanías, etc.
Dirección de comunidades extranjeras
Su misión consiste en satisfacer la interacción entre las distintas comunidades para de esa manera lograr los objetivos impuestos por la Dirección General de Asuntos Extranjeros.
Dirección de relaciones religiosas y cultos
Su responsabilidad consiste en lograr que las creencias de cada una de las comunidades extranjeras que habitan el suelo salteño, sean practicadas, respetadas, en paz y libertad, en un ambiente propicio para un pleno desarrollo social y espiritual tal como un país democrático así lo .
Ana Lorenzo
saltainternacional.com