22/03/2017
Esta es una de las tantas de las obras sobre el Héroe Gaucho escritas y publicadas por el Dr. ABEL CORNEJO: MARTIN MIGUEL DE GUEMES. Un proyecto geopolítico inconcluso.
Actualmente el autor , es Juez de la Corte de Justicia de Salta y Presidente del Consejo de la Magistratura de Salta .
También es miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y autor de ocho libros sobre Derecho y de numerosos artículos periodísticos sobre Derecho, Historia y Política.
En ocasión de su incorporación a la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas como académico correspondientes, el Dr. Abel Cornejo, consideró “un deber de salteño” referirse a “la importancia fundamental que tuvo el accionar del General Martín Miguel de Güemes, no solamente como estratega militar que, en soledad, impidió el avance de las tropas españolas hasta Buenos Aires, lo cual, añade el autor, “hubiese dado por tierra con la Revolución de Mayo y la Independencia argentina”, sino “como estadista y líder político de la región”.
www.saltainternacional.com reproduce a continuación de manera textual sus conceptos sobre el General Güemes que, como Breve Introducción, inicia el libro MARTIN MIGUEL DE GUEMES. Un Proyecto Geopolítico inconcluso. Solamente incluimos subtítulos para facilitar la lectura y destacar los conceptos escritos por el Dr. Cornejo.
Dr. ABEL CORNEJO
GUEMES: Primer gobernador electo
üemes fue el primer gobernador elegido de manera plebiscitaria por el clamor del pueblo de Salta”, sostiene Abel Cornejo , y agrega: “Fue un formidable director de espíritus, que supo ganarse la veneración de los más desposeídos y de sus gauchos, a quienes protegió y organizó militarmente. A tal punto –remarca el autor- que el 13 de setiembre de 1815 creó la famosa División de Gauchos de Línea, conocida en el campo de batalla como “Los Infernales”.
Güemes, el militar y el político
Abel Cornejo relata que: En lo militar, por designio del general San Martín, Güemes debía avanzar por el Alto Perú hasta llegar a Lima y converger con las tropas del Libertador.
En su visión continental jamás quiso postrarse ante un monarca o soberano alguno, sino que anheló una nación justa, libre y soberana.
Luchó en absoluta soledad
Luchó en absoluta soledad desde 1817 hasta su muerte, bajo un cebil, rodeado de sus gauchos y capitanes más fieles, sin haber claudicado jamás.
Era una fría tarde del 17 de junio de 1821.
SE erigió entonces en el padre de la identidad nacional. Fue un gran nivelador social, por eso se lo consideró “el Padre de los pobres”. A la vez, jamás fusiló, ni torturó, ni permitió vejamen alguno contra sus enemigos.
Ofrendó su vida por una PATRIA GRANDE
Era un líder natural carismático y valiente, pero con una fina inteligencia para comprender que el espacio geopolítico de Salta era todo el actual noroeste más la puna de Atacama y el actual Estado Plurinacional de Bolivia.
Quiso, luchó y ofrendó su vida por Una Patria Grande.
Como Estadista le cupo hasta acuñar moneda ante la falta absoluta de recursos. Nada lo detuvo en ñla firmeza de sus convicciones. Por eso Joaquín Castellanos lo recordó como “el más argentino de los salteños y el más salteño de los argentinos”.
La deuda de la educación con Güemes
Su figura todavía espera su inclusión definitiva en todos los niveles de la educación argentina. SU gesta es el norte que debemos mirar y que tenemos que tener como ejemplo los argentinos. Sólo así, Güemes estará definitivamente reivindicado.