07/02/2018.-
En el Viaducto de la Polvorilla, ubicado a 20 Km al Oeste de San Antonio de los Cobres, a 4220 msnm, en el Km 4664 de la legendaria Ruta Nacional 40, se realizará el Carnaval más alto del Mundo, el próximo 17 de febrero, entre las 11 y las 18 horas.
El principal objetivo de esta fiesta popular única por sus características consiste en revalorizar y dar a conocer los valores artísticos y culturales del pueblo Kolla, representado por un auténtico carnaval andino.
Está organizado por Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna, “Cámara de la Puna”, CAPROSEMITP:, que nuclea a proveedores locales de la Puna, que preside Luis Vacazur, y cuenta con la organización conjunta con instituciones de San Antonio de los Cobres,.
Este acontecimiento de características únicas, cuenta con el aval del Municipio de San Antonio de los Cobres según Resolución 337/2017 y también fue declarado de Interés Turístico Nacional por Resolución 381/2017 del Ministerio de Turismo de la Nación.
El Carnaval más alto del Mundo promete convertirse en un atractivo turístico que permitirá dar a conocer los valores artísticos y culturales de los pueblos andinos de nuestra Puna Salteña.
Objetivo solidario
Este año, lo recaudado en el festival, será a destinado a la construcción de la Sede para el Cuerpo infantil de la Policía de San Antonio de los Cobres, que cumple un papel fundamental en la contención de los niños y jóvenes del pueblo, realizando diversas actividades artísticas, como el ballet que se presentará en el Festival.
De esta manera, se promueve el desarrollo integral de los niños del pueblo, ya que se les da la posibilidad de manifestarse con alegría y disfrutar de su infancia, mediante la expresión artística del baile que al compartirlo con los visitantes, favorece su valoración y su integración, promoviendo la construcción de actitudes positivas en su proyecto de vida.
Primera edición en el 2017
En su primera edición, en marzo del 2017, al Festival lo protagonizaron enteramente artistas locales de la Puna. Pudo ser aprovechado por los turistas que disfrutan del Tren a las Nubes, ya que por primera vez el tren se detuvo en el viaducto, permitiendo a los visitantes disfrutar de la ceremonia de homenaje a la Pachamama en Carnaval.
Este homenaje a la Madre Tierra estuvo precedido por la Apertura de erkes, la Danza del Suri, Contrapunto de Copleros, Banda de sikus, Comparsas y grupos musicales de la Puna, interactuando con los artistas e integrantes de las comunidades originarias.
Comodidad y Seguridad
Aunque en la zona del viaducto no existe infraestructura alguna, la organización del Festival garantiza proveer las condiciones óptimas, no sólo para el desarrollo del festival, sino también para garantizar la comodidad de los visitantes y salvaguardar su seguridad, además de la instalación de buffet donde podrán degustar de típicos platos andinos.
Fuente: Cámara de la Puna