Representante de Salta y cónsul de Chile analizaron desarrollo de la agenda de trabajo 2018

El titular de Relaciones Internacionales del gobierno de Salta y parlamentario del PARLASUR por esta provincia argentina, Hernán H. Cornejo, analizó con el cónsul de Chile en esta provincia del Noroeste de nuestro país, Rodrigo Espinoza, la agenda 2018 , a desarrollar en materia de integración vecinal y fronteriza

Un lugar destacado lo ocupan los asuntos relacionados con la infraestructura vial y ferroviaria que une Salta con la II Región de Antofagasta.

 

Rodrigo Espinoza, cónsul de Chile en Salta, visitó hoy al titular de Relaciones Internacionales de la provincia, Hernán Cornejo, a fin de expresarle sus saludos por su regreso al cargo y también –dijo- para tratar algunos temas relevantes de la agenda bilateral a cumplirse en el presente año, los cuales están relacionados precisamente a la integración y “marcadamente” a la integración física entre Salta y el Norte de Chile.

Recordó que recientemente participó de la celebración del 70º aniversario del Ferrocarril Salta Antofagasta – Ramal C14- “ el único ramal ferroviario que une a la Argentina y Chile a lo largo de toda la frontera”, remarcó.

Agregó que en la reunión con Cornejo estuvieron examinando los temas que quedan pendientes con relación al C14 para hacerlo más operativo. Puntualizó –en tal sentido- que actualmente está funcionando una vez a la semana, llevando y trayendo cargas, especialmente del área minera, entre los dos países.

El cónsul trasandino se refirió -además- a que Chile terminó la pavimentación de la “ruta entre Antofagasta y el Paso de Sico”, lo que calificó como “un hecho mayor en el ámbito de la integración física , por cuanto no es fácil para los países terminar esas obras que requieren mucha inversión y mucho trabajo”.

Otros temas

A continuación el cónsul trasandino señaló que analizaron también la reunión del Comité de Integración NOA- Norte Grande en la ciudad de Salta, en el segundo semestre del corriente año, tema que deberá ser coordinado con ambas Cancillerías de Argentina y Chile.

Otro tema tratado estuvo referido a la realización de un Seminario Internacional sobre Energías Renovables, “un tema que está adquiriendo una importancia enorme, no sólo económica, sino también social, tanto en el Norte Grande de Chile como también fundamentalmente en las provincias de Salta y Jujuy”, aseveró Espinoza.

“Desde el Consulado nos pareció relevante organizar este Seminario, señaló el diplomático, habida cuenta que las .posibilidades de cooperación mutua son muy grandes entre nuestras regiones”, puntualizó.

El Seminario está previsto realizarse en el segundo semestre en Antofagasta, y en conjunto desde el Consulado con Relaciones Internacionales de Salta y la Unidad de asuntos internacionales de Antofagasta.

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com