El PARLASUR solicita al Consejo del Mercado Común –CMC- mayor participación en las negociaciones con la UE

 

15/11/2017.-

La LI Sesión Ordinaria del Parlamento del MERCOSUR se realizó este lunes 13 de noviembre en el Edificio MERCOSUR en Montevideo, Uruguay.

 

Uno de los temas destacados de la jornada fue la Propuesta de Recomendación [aprobada] del Parlamentario argentino Jorge Taiana, que solicita al Consejo del Mercado Común (CMC) la participación del Parlamento del MERCOSUR en las negociaciones que ocurren entre el MERCOSUR y la Unión Europea, de forma que los Parlamentarios del bloque tengan el mismo tipo de acceso a la información y las negociaciones que sus pares del Parlamento Europeo.

Varios Parlamentarios apoyaron la Propuesta y criticaron la falta de transparencia en las negociaciones, en claro contraste con lo que ocurre con los Parlamentarios Europeos, que tienen acceso a los términos de las negociaciones.

Apoyo a la propuesta de paz del Papa

También se aprobó un Proyecto de Declaración en que se apoyan los esfuerzos y la actuación desarrollada por Su Santidad el Papa Francisco para la construcción de la paz y de una cultura de diálogo entre los pueblos y por su actuación a favor del desarrollo sustentable, con preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.

Registro Regional de Personas

Se aprobó la Recomendación por la cual el Parlamento del MERCOSUR propone al Consejo del Mercado Común que cree el Registro Regional de Personas Desaparecidas, extraviadas o perdidas.

La Parlamentaria Cecilia Britto de Argentina fue el miembro informante y resaltó la vital importancia de este proyecto, que integraría todos los sistemas nacionales en una única base de datos.

Consejo de la Causa Armenia

Consejo de la Causa Armenia entregó una placa de agradecimiento con motivo de la celebración de los 10 años del Reconocimiento del PARLASUR, a través de una Declaración de condena del Genocidio Armenio por parte del Imperio Otomano.

Al respecto, Diana Itutmazian, Presidenta del Consejo de la Causa Armenia del Uruguay, manifestó que “este fue un acto de generosidad, y también un acto que debía hacerse; como reconocimiento de los Derechos Humanos y de la Justicia.”

Fuente: Agencia PARLASUR