Buscando en los libros del ingeniero Moisés Normando Costello, pude leer extractos del Boletín de Servicio M° 970 de la Empresa Ferroviaria, fechado el 28 de febrero de 1948, tras la inauguración del Ferrocarril Salta/Socompa, o Ramal C-14 como se lo conoce habitualmente.
«…el riel suprime prácticamente la cordillera…», señala el Boletín refiriéndose a la puesta en funcionamiento del ferrocarril a Chile, diciendo-además que con ello «se convierte en realidad una antigua aspiración…»
Las citas del mencionado Boletín también puntualiza que «…establece la efectiva vinculación espiritual y material entre dos naciones hermanas».
Es bueno también rescatar el significado del Tren de Pasajeros Salta/Antofagasta/Salta. Significó «la vinculación entre los habitantes del Noroeste argentino con los del Norte de Chile, vinculación que hasta entonces, si no imposible, era difícil y aún temeraria».
Fotografías: Gentileza José Stauffer – Museo del Tren de Salta