14/06/2017.-
En Salta, el gobernador Juan Manuel Urtubey , dispuso como política de Estado «la inclusión social a través del trabajo», mediante la promoción de emprendimientos asociativos en actividades productivas o de servicios, generando y aportando las condiciones que permitan fortalecer esas iniciativas para los trabajadores desocupados.
Para llevar adelante este propósito creó, dentro del Ministerio de Trabajo de la Provincia, la Secretaría de Economía Social y Empleo, la que se ocupa de acompañar a grupos más vulnerables en crear una fábrica social.
Se trata de un modelo de producción centrado en el desarrollo , entendiendo que la forma de incorporar dicho segmento social al mercado laboral no es posible sin el apoyo del gobierno provincial.
En consecuencia, la manera de materializar dicha ayuda para la generación de trabajo se hace efectiva mediante el financiamiento de:
- Materiales para refacciones edilicias (esto es para el acondicionamiento del espacio físico en el que se instalará la empresa social)
- Compra de maquinarias, insumos y herramientas trabajo (según proceso productivo)
- Capacitación necesaria en producción (según el objeto de la cooperativa y mobiliario de oficina, entre otros)
- Elementos de protección personal (según normas de seguridad e higiene laboral)
Asimismo, desde la Secretaría de Economía Social y Empleo, se brinda acompañamiento en el proceso de inscripciones legales correspondientes a AFIP, RENTAS, CUENTA BANCO, UCC, entre otras, hasta que el mismo grupo cooperativo designa un Contador profesional para que lo asista.
Los grupos interesados son cooperativizados desde la Dirección de Cooperativas de la Provincia, la cual remite la documentación pertinente al INAES – Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- e informa a dicho organismo nacional respecto al funcionamiento administrativo de cada cooperativa.
La realidad muestra que justamente por el segmento social con el cual se trabaja se presentan diversas dificultades. Sin embargo , cada grupo va afianzándose según el proceso de maduración de cada cooperativa. Es por ello que la Secretaría brinda asesoramiento y acompañamiento en el desarrollo de las mismas, sin participar o tomar decisiones. De tal manera que las cooperativas son independientes del gobierno.
REQUISITOS PARA CREAR UNA EMPRESA SOCIAL
Los requisitos para la creación de una Empresa Social son:
- Grupo de diez personas desocupadas (como mínimo), que conformen una cooperativa de trabajo; con la condición esencial de que quien revista la calidad de autoridad de la cooperativa (presidente-tesorero- secretario) no sean familiares directos entre si.
- Espacio físico donde se desarrollará el emprendimiento.
Fuente: Secretaría de Economía Social y Empleo
Fotografías: Secretaría de Comunicaciones