Empresas Sociales en Salta: generan trabajo y suman valor a la producción local

12/06/2017

 

Desde el año 2011 funcionan en Salta las Empresas Sociales, resultantes de políticas del Estado Provincial, dirigidas a agregar valor a productos locales y generar puestos de trabajo.

El proyecto del gobierno de Juan Manuel Urtubey ha crecido hasta contar en la actualidad con 62 empresas sociales, pronto a sumar 70, ya que se encuentran varias en formación.

La creación y puesta en marcha de una Empresa Social cuenta con el financiamiento del Estado provincial, sin recuperación de esa inversión.

Estas Empresas han sido constituidas para que sean competitivas, no sólo en precio de sus productos, sino también en la calidad de los mismos, y por ende, les resulte posible insertarse en el mercado.

Su constitución responde a toda la legislación vigente para funcionar en el mercado , compitiendo con ajuste a las normativas vigentes.

Las que se encuentran actualmente en funcionamiento reúnen a 1.500 dueños o trabajadores en toda la provincia.

La primera empresa social especialidad textil fue creada en Tartagal, y hoy se encuentran diseminadas a lo largo y ancho del territorio salteño, con distintas especialidades.

NACE UNA EMPRESA SOCIAL

Las explicaciones las proporciona a www.saltainternacional.com el secretario de Economía Social y Empleo, Javier Massafra.

«Una empresa social nace a partir de un Proyecto ya elaborado, que se pone en marcha con la dotación de maquinarias y herramientas que el grupo requiere», explica Massafra.

Agrega que «se brinda toda la capacitación necesaria al grupo de personas comprometidas en el proyecto, capacitación que está dirigida, no sólo a la producción, sino también al gerenciamiento de la empresa y al mantenimiento de las maquinarias».

Además, se asesora y acompaña al grupo humano en los trámites para la constitución de la Cooperativa hasta su finalización ante el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), es decir, hasta la asignación de su matrícula.

También el Estado acompaña al grupo –a todos y cada uno- en los trámites para sus inscripciones fiscales correspondientes, de tal manera que puedan contratar personal e insertarse en el mercado como una empresa más, enfatiza el secretario de Economía Social y Empleo.

En el caso de las dedicadas a producir Dulces y Conservas a escala, se los acompaña para que la empresa cumpla con todos los requisitos del Código Alimentario, inscripciones, requisitos bromatológicos y alimentarios, código de barras. etc. De esta manera, se encuentran en condiciones de acceder a las góndolas de los supermercados, sostiene Massafra.

El asesoramiento y acompañamiento desde la Secretaría son permanentes, y las empresas sociales salteñas –que pronto sumarán 70- expenden sus productos dentro y fuera de la provincia.

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com