El 5° Distrito Salta de la Dirección Nacional de Vialidad informó que en Noviembre iniciarán las obras en la sección Alto Chorrillos de la RN 51. En los otros dos tramos se trabajará desde el próximo año.
Se indicó que se trata de uno de los tres proyectos que fueron licitados y que llevarán asfalto y obras básicas a esta ruta que une San Antonio de los Cobres y el Paso de Sico.
El proyecto que se concretará tiene una longitud aproximada de 15 kilómetros y acompaña en líneas generales el trazado del ramal C14 del ferrocarril Belgrano.
Indicaron desde el 5º Distrito que se decidió iniciar por este tramo, ubicado a 31 km de San Antonio de los Cobres, debido a que es el que mayores desafíos presenta.
Efectivamente, la obra contempla: corrección de curvas con radios de giro deficientes y de pendientes longitudinales para beneficiar el transporte de carga.
Radios de curvas y pendientes
Esta obra tendrá como resultado radios de curva amplios, mayores de 90 metros; suaves pendientes longitudinales (4,98% como máximo), y un ancho de calzada de 6,70 metros con banquinas de 1,95.
A esto se le sumarán obras de arte complementarias como por ejemplo 15 alcantarillas.
La RN 51 vincula a la ciudad de Salta con el Paso Internacional de Cabecera Única de Sico, límite con la República de Chile.
Pertenece a la red troncal nacional y se desarrolla en una longitud aproximada de 293 km. desde la Rotonda de Acceso al Aeropuerto General Martín Miguel de Güemes.
RN – 51 y Ramal C-14
La Ruta Nacional 51 representa actualmente – junto con el Ramal C-14 del Ferrocarril General Belgrano- la salida principal de toda la explotación minera y turística de los Departamentos de Rosario de Lerma y Los Andes.
Y conforman la histórica salida al Pacífico, a través del puerto de Antofagasta, con la mirada puesta en lo0s mercados del Asia para la producción del Norte argentino y del Corredor Bioceánico (Sur del Brasil, Paraguay y Norte Grande argentino).
Con esta sección, que se sumará a otras que iniciarán sus obras en el primer semestre del 2022, se logrará satisfacer la vieja demanda de una ruta nacional asfaltada que conecta a Argentina con Chile a través del Paso de Sico. Con la obra, se mejorarán las condiciones de transitabilidad en este importante tramo del Corredor Bioceánico, que hoy presenta algunas falencias al tratarse de un camino enripiado.
Fuente:
V Distrito Salta
Vialidad Nacional