Foro Internacional de Logística Multimodal Sostenible FILMS 2022 – Foz de Iguazú

Herman Cortés Cortés, Investigador del Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad Católica del Norte, uno de los invitados desde el norte de Chile, informó a Salta Internacional sobre la realización del Foro Internacional de Logística Multimodal Sostenible (FILMS).

El FILMS será un espacio que promoverá el encuentro de expertos en el tema de los 4 países, en un formato híbrido, en los días 11, 12, 13 y 14 de mayo.

“Uno de los proyectos que puede tomar relevancia en este Foro Internacional podría ser el Corredor Bioceánico Ferroviario para el cual sólo falta terminar algunos tramos en territorio brasileño, ya que luego existen vías férreas desde provincias del noreste argentino, pasando por Salta hasta el límite con Chile en Socompa y desde allí las vías siguen a los puertos de Antofagasta y de Mejillones”, señaló Herman Cortés Cortés a Salta Internacional.

El Foro Internacional de Logística Multimodal Sostenible (FILMS) fue creado con el objetivo de debatir la intermodalidad en la Región Trinacional de Iguazú Ampliada (Brasil, Chile, Paraguay y Argentina) y discutir la visión del hub multimodal como potencial solución a las dificultades logísticas que presenta el cono sur.

El FILMS será un espacio que promoverá el encuentro de expertos en el tema de los 4 países, en un formato híbrido, en los días 11, 12, 13 y 14 de mayo.

Dirigido a autoridades del sector, empresarios, inversionistas, profesionales del área y organizaciones públicas y de la sociedad civil, que quieren, como resultado, deliberar y aprobar proyectos de infraestructura, obras e inversiones públicas y privadas para la expansión del modal logístico en Sudamérica.

La participación online es gratuita e ilimitada.

La participación presencial está limitada a invitados.

Este evento cuatrinacional es patrocinado por Itaipú Internacional, ejecutado por Poloiguassu (Instituto para el Desarrollo de la Región Trinacional de Iguazú) y promovido por ACIFI (Asociación Comercial e Industrial de Foz de Iguazú).

Visión de futuro

La visión de futuro de los organizadores de FILMS es generar una malla de transporte intermodal, interrelacionando los modos ferroviario, de rutas viales, por hidrovías y aéreo en toda el área del Trópico de Capricornio. Esto es, varios Estados de Brasil, todo Paraguay, el noreste y noroeste de Argentina, así como Antofagasta y otras regiones del norte de Chile, definió Cortés Cortes.

“En consecuencia, uno de los proyectos que puede tomar relevancia en este Foro Internacional podría ser el Corredor Bioceánico Ferroviario para el cual sólo falta terminar algunos tramos en territorio brasileño, ya que luego existen vías férreas desde provincias del noreste argentino, pasando por Salta hasta el límite con Chile en Socompa y desde allí las vías siguen a los puertos de Antofagasta y de Mejillones”, señaló Herman Cortés Cortés, Investigador del Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad Católica del Norte y uno de los invitados desde el norte de Chile.