Los avances en el Programa de Cooperación Urbana Internacional del Gobierno de Salta y de Alentejo, Portugal, fueron expuestos ayer ante la embajadora de la Unión Europea en la Argentina, Aude Maio Coliche, quien remarcó el interés por dar apoyo a las PyMes de nuestro país.
Participan en este Programa la Representación de Relaciones Internacionales, Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Ministerio de Turismo y Cultura, acompañados por el CONICET, INENCO y Universidad Católica de Salta.
El coordinador de Relaciones Internacionales, Nicolás Ramos Mejía, informó a la diplomática europea que la concreción del proyecto de cooperación actualmente se encuentra en la etapa final, habiéndose priorizado tres sectores claves entre las dos regiones: 1) Energías Renovables; 2) comercio agrícola ganadero y 3) Turismo.
En el caso de Salta, se identificaron todos los casos en los que se puede intercambiar experiencias, conocimientos y tecnologías, además de las posibilidades de concretar asociaciones para la fabricación de aparatos vinculados con las energías renovables y el aprovechamiento de residuos, etc.
Asimismo, Salta ofrece en el área del Turismo diversas propuestas, se resaltaron el Turismo Cultural histórico y el enoturismo, en el cual se incorpora también al viñatero artesanal.
Banco Europeo de Inversión
Al término de la exposición realizada por los técnicos locales, la embajadora Aude Maio Coliche expresó que la UE en la Argentina resolvió dar apoyo a las Pymes, a través del Banco Europeo de Inversión.
La entidad –señaló- otorga préstamos a largo plazo y también subsidios para proyectos sustentables.
El préstamo que otorga el Banco de la UE es por un monto de 45 millones de euros, con un subsidio equivalente a 11 millones de euros para asistencia técnica.
Ana Lorenzo
Relaciones Internacionales – Prensa