Ingenio San Martín del Tabacal SRL y un futuro auspicioso en la producción de Bioetanol en Salta

27/11/2017.-

 

Dentro del esquema nacional de Producción de Energías Biorenovables, la provincia de Salta participa en forma significativa en la producción de Biocombustibles.

Se trata del Bioetanol, que se fabrica a partir de la caña de azúcar y, posteriormente , se mezcla con las naftas de diferentes octanajes.

Salta cuenta con dos establecimientos productores: uno de ellos, el Ingenio San Martín del Tabacal SRL.

Esta producción industrial está regida por las Leyes Nacionales N° 26190 y N° 26093, además del decreto Reglamentario 109/2007.

La Ley de Biocombustibles comenzó a tener efecto en Salta en el año 2010, cuando Alconoa, la empresa del ingenio San Martín del Tabacal SRL, cargó sus primeros tanques.

Actualmente, se incorpora –de acuerdo con la legislación vigente- un 12% de alcohol deshidratado, también llamado anhidro, a todas las naftas en la totalidad del territorio argentino.

Producción del Tabacal

El ingenio San Martín del Tabacal SRL, ubicado en el Norte de la provincia, en el Departamento de Orán, actualmente produce 1.000.000 (un millón) de litros diarios de bioetanol, a partir de la caña de azúcar, que se mezcla con las naftas de diferentes octanajes.

La mayor parte de la producción se destina a la mezcla de combustibles y, aproximadamente, un 10% se comercializa para otros usos (farmacológicos y/o bebidas).

Alconoa: Tres destilerías

Tabacal opera con tres destilerías. La más reciente cuenta con tecnología de vacío y comenzó a trabajar en forma sostenida desde el comienzo de la zafra de este año 2017.

Por exigencias de la Ley de Biocombustibles, la producción de alcohol anhidro debe ser realizada por una empresa que se dedique exclusivamente a esta actividad.

En el caso de Tabacal, la empresa es Alconoa.

El alcohol, dentro de un ingenio azucarero, se produce a partir de las melazas o de jugos directos provenientes de la molienda de la caña de azúcar.

Producción de energía (Biomasa)

Cabe consignar que el Ingenio San Martín del Tabacal SRL también produce energía eléctrica renovable (biomasa), utilizando el bagazo resultante de la producción industrial del azúcar y demás derivados.

Su planta eléctrica tiene una capacidad de producción de 40 MW /hora.

Crecimiento agroindustrial

Es importante destacar que desde la vigencia de la Ley de Biocombustibles, los cañeros independientes de Salta comenzaron a exigir participación en la comercialización del alcohol, logrando un derrame positivo en el sector petrolero provincial.

A partir de esta participación, crecieron en la provincia las áreas de cultivos independientes de caña de azúcar.

 

Ana Lorenzo

www.saltanternacional.com