Intercambios sobre la situación regional desde perspectivas académicas y el Parlamento del MERCOSUR

A nadie escapa que estamos viviendo un contexto muy particular a nivel regional, ante el cual desde el Parlamento del MERCOSUR procuramos fortalecer los canales de diálogo y reflexión conjunta con actores regionales a nivel de la academia y la sociedad civil. En este marco, una de las líneas de trabajo para este año del Parlamento del MERCOSUR es desarrollar la coordinación y el intercambio fluidos con entidades regionales de generación de insumos sobre la situación de la Integración.
El cometido de esta serie de actividades es generar análisis e investigación sobre el transcurso de la integración regional en el marco del Mercosur. Esperamos aportar a esta reflexión regional abriendo las puertas del Parlamento del MERCOSUR a los diferentes actores de la academia, la sociedad civil, los organismos técnicos regionales y las diversas sensibilidades políticas para repensar el proceso de integración y el regionalismo.


Se busca promover la discusión y el intercambio sobre aspectos fundamentales de la integración, entre las diferentes perspectivas y con la mayor cantidad de actores regionales posibles. Durante 2019 se cumplen 15 años del Acuerdo de Ouro Preto II (2004-2019), un verdadero punto de partida del llamado “Mercosur Social y Político”, que propició la consolidación de la dimensión parlamentaria del bloque. Supuso la creación de un esquema superador del Mercosur comercial proveniente de la década de los años ´90.
Se basó en el fortalecimiento de las dimensiones social y política del bloque al avanzar en la creación del Parlamento del Mercosur, de los organismos sociales del bloque. Además, supuso la apuesta a convertirse en un bloque relevante a nivel mundial, con la ampliación a otros países hermanos de
América del Sur (Venezuela, Bolivia).
En un contexto histórico, económico y político distinto, pensamos que la integración y la región deben ser repensadas. De hecho, todas las regiones, bloques económicos y políticos del mundo se encuentran en contextos de redefinición de objetivos, institucionalidad y estrategias. El Mercosur no escapa a
esta coyuntura de re-definición.
El Parlamento del MERCOSUR se propone aportar a cubrir esta necesidad de repensar la región y la integración, como espacio de puertas abiertas a la ciudadanía del Mercosur, transparente, eficaz y efectivo en el abordaje de las principales problemáticas de los pueblos de la región.

Crédito: Agencia PARLASUR (28/05/2019).