El Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) de Antofagasta, ganó una licitación del Gobierno Regional y de la Dirección de América del Sur, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, para ejecutar un “ Programa de jornadas académicas virtuales entre el Norte de Chile y el Norte Argentino”.
Este programa forma parte de la línea de actividades de integración vecinal fronteriza que impulsa esa Dirección de la Cancillería, a través del Consulado de Chile en Salta, informó a Saltainternacional.com.ar Herman Cortés Cortés, del Instituto de la UCN.
El objetivo – indicó- consiste en fortalecer las relaciones universitarias entre la Región de Antofagasta y las Provincias de Salta y Jujuy en áreas específicas relacionadas con el proceso de integración y de intercambios comerciales, para así contribuir mejor a cumplir con uno de los objetivos de la Cancillería de Chile: “Trabajar en la construcción de relaciones vecinales de paz, confianza mutua, integración y cooperación ampliada”.
Con esta iniciativa conjunta se busca facilitar el conocimiento mutuo entre los sectores académicos y estudiantiles universitarios, para trabajar conjuntamente en proyectos de integración en desarrollo o en nuevas iniciativas, inicialmente entre la Universidad Católica del Norte (UCN) de Antofagasta, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la sede en Jujuy de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).
Actividades a realizar
Para lograr los objetivos mencionados se organizarán, coordinarán y ejecutarán distintas actividades.
Entre ellas se destacan la ejecución de un Convenio acordado entre la Universidad Católica del Norte con la Universidad Católica de Salta para crear la “Cátedra Argentina” en la universidad chilena-antofagastina y la “Cátedra Chile” en la Universidad argentina salteña.
La primera charla, en la Cátedra Chile, estará a cargo del académico de la UCN, Dr. José Antonio González, sobre “La frontera norte chileno-argentina: investigaciones científicas y migraciones”.
El proyecto incluye intercambios entre las citadas Universidades para conocimiento mutuo de las mallas curriculares de carreras afines al Comercio exterior y la logística.
También la UCASAL y la UCN intercambiarán con el Centro de Estudios de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (CECPRID) de la sede Jujuy de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), en especial de sus “Observatorios de ZICOSUR y Comités de Integración”, asó como también del “Observatorio de vinculación internacional de la Provincia de Jujuy”.
Los resultados de estos intercambios y otros temas que surjan de estas actividades serán expuestos y comentados en un Seminario Internacional con participación de estas y otras Universidades del NOA y de la Región de Antofagasta, que –dependiendo de las restricciones sanitarias- pudiera realizarse en Antofagasta en forma presencial antes de finalizar este años.-
Fuente: IDEAR – UCN