La agroindustria: un objetivo indiscutible de la Cámara de la Producción de Salta

La Cámara de la Producción de Salta, CRP, actualmente denominada Cámara de la Producción y de la Agroindustria, es una institución con muchísima historia en la tarea de los hombres del campo salteño en búsqueda de construir la base económica y social de todo el territorio salteño.

Las zonas representadas por la CRP abarcan toda la geografía provincial productiva, en la que se deben mencionar los departamentos de: San Martín, Oran, Rivadavia, Anta, Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria. Valle de Lerma, Cachi y Cafayate.

Actualmente, preside la institución EDUARDO RODRIGUEZ, quien –junto a otros directivos- informó a www.saltainternacional.com del quehacer institucional.

 

1-. Cuantos Socios tiene actualmente la Cámara Regional de la Producción y de la Agroindustria de Salta (en adelante CRP). Qué rubros comprende y qué zonas de la provincia están representadas?

La CRP cuenta actualmente con 28 socios.

Están representados a través de ellos los siguientes sectores productivos: Legumbres; Tabaco; Miel; Forestal; Agrícola; Ganadero; Especias; Horticultura; Vid; Chinchillas; Lechería; Biocombustibles y Bananas

 

También hay que señalar que la CRP tiene intervención en temas fundamentales de las actividades que desarrollan sus socios: Riego, Infraestructura, Comercialización, Exportación y Agroindustria

 

2.- Como evalúan las recientes anuncios realizados por el Ministro de Transporte de la Nación y el Gobernador de Salta, sobre la reactivación de obras en algunos ramales ferroviarios.

Las consideramos como muy positivas, a saber.

El Ramal C12 integra el sur provincial y lo conecta con J.V. González a los puertos Rosario y Buenos Aires.

El Ramal C18 integra toda la cuenca productiva del norte, convergiendo en J.V.González con el C12 y desde allí con los puertos de Rosario y Buenos Aires.

Con relación al C15 – tramo Pichanal/Salvador Massa- el ministro ha declarado que están gestionando un crédito con China para su ejecución. Consideramos de fundamental importancia para Salta toda vez que nos vincula ferroviariamente a Bolivia y favorece las exportaciones a ese país por su funcionalidad y costos.

 

 

3.- Siguiendo con el tema de Infraestructura para la Producción. ¿Cuál es la mirada y cuál la respuesta de la CRP en tal sentido? ¿ Qué opinión tiene esa Institución sobre la salida a los mercados asiáticos por el Paso de Sico y también del Corredor Vial Ferroviario Bioceánico?

Acaban de firmar el Gobernador de la Provincia con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, una obra de pavimentación de tramos en la Ruta Nacional 51, lo cual es muy bueno para el sector que representa la CRP, en tanto disminuirá el tramo de ripio que nos une a nuestro paso de Sico generando, ventajas funcionales y de costos a través del mismo..

La Cámara tiene realizado un trabajo de Integración Comercial con los Países limítrofes y otro de Infraestructura y logística referidas al NOA, en los que planteamos la necesidad de perforar la cordillera mediante túneles que hagan accesible transponerla a un costo razonable que permita la salida por el Pacífico.

El costo camión actual de transponerla, hace que resulte, según el plan logístico provincial, en muchos casos, más económico salir a Asia por Buenos Aires, cruzar el Atlántico, el Indico y acceder al sur de Asia.

De cualquier manera y en las condiciones actuales es necesario promover el uso del Paso de Sico y el Corredor Bioceánico en tanto son obras integradoras del Norte del País con Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile en sentido este-oeste.

4 – ¿Cuales son las demandas de la CRP para favorecer el agregado de valor de la producción local, contribuir al desarrollo industrial del campo salteño y desarrollar el comercio interior y exterior?

La CRP ha confeccionado un trabajo con el marco necesario para el diseño e implementación de un plan de Desarrollo Comercial, Productivo y Logístico Sustentable de la Provincia de Salta.

El mismo se sustenta en 12 vectores necesarios para lograr un desarrollo integral.

A saber;

-Marco Legal Adecuado y Seguridad Jurídica

-Promoción impositiva y Confiabilidad Impositiva.

-Financiamiento para inversión.

-Desregulación Impositiva, Comercial y Logística.

-Participación e Integración Gremial.

-Conectividad y Comunicaciones.

-Consenso de las vertientes políticas provinciales.

-Mentalidad social, empresarial y laboral.

-Infraestructura y Logística.

-Sustento Ambiental.

-Integración comercial, cultural con Países Vecinos.

-Marco Educativo acorde a las necesidades del Plan.

 

Este Plan, de carácter Quinquenal, como mínimo, deberá ser asumido como Política de Estado cualquiera sea el color del gobierno de turno.

En lo atinente a proyectos específicos, varias Economías Regionales los tienen en distinto grado de desarrollo. La industrialización de la soja en Salta con producción local de biocombustible y cascarilla de la soja, fabricación de Viviendas de Madera con un plan de reforestación, la expansión de la industria frigorífica para la exportación de cortes de carne, etc.

5- El Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Mazza, dijo que Salta será el Centro del Norte Argentino. Ud lo cree también así ? . Que hace falta para lograrlo ?

Creemos que son palabras dichas en Salta para Salteños. De cualquier forma seremos Centro si nosotros somos capaces de lograrlo y para ello el camino que proponemos esta expresado anteriormente.

 

 

6- ¿ Cual es la propuesta de la CRP para que en el país deje de prevalecer el centralismo y se convierta verdaderamente en un país federal, evitando así el éxodo de provincianos a las grandes metrópolis?

Somos defensores del Federalismo, no desde la retórica, sino desde sus contenidos: Comercial, Laboral, Financiero, Impositivo, Educativo, etc. Podemos buscar un culpable por nuestro atraso, sin embargo creemos que la energía debemos utilizarla todos los salteños en poner la provincia en marcha, eficiente y competitiva.

El desarrollo con innovación, será la mejor medicina para el desempleo y la migración de nuestros comprovincianos.

7– ¿ Qué importancia le asigna la CRP a utilizar estrategias para incrementar las riquezas salteñas y favorecer las exportaciones ?

Mucha importancia. El Plan de Desarrollo Comercial….. es piedra angular para lograr un aparato productivo potente, extenso y moderno que industrializando nuestras materias primas para su exportación garantice en las mismas suficiente calidad y buen valor agregado.

 

Fuente: www.saltainternacional.com

Fotografías: CRP