07/02/2018.-
Luis Vacazur es el presidente de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina, CAPROSEMITP, con sede en San Antonio de los Cobres, Departamento Los Andes, Provincia de Salta.
Esta institución comprende a emprendedores de San Antonio, Tolar Grande, Olacapato y La Poma, y desde el año 2015 cuenta con su status legal.
Habiendo comenzado con un pequeño número de socios, hoy CAPROSEMIT suma 35, algunos de los cuales tienen una empresa unipersonal/monotributista que presta sus servicios según los principios y estatutos de la Cámara.
Luis Vacazur habló con www.saltainternacional.com y expresó muchísimas definiciones de las cuales se puede inferir claramente los resultados que se obtienen del tesón, del amor al trabajo, de la inclusión de los vecinos y del consenso con las comunidades originarias de la zona.
Alrededor de 150 empleados y familias viven actualmente del trabajo como prestadores de servicios y la Cámara trabaja como impulsora de desarrollo de proveedores y también como mediadora de conflictos.
Esto último, ¿por qué? “La Cámara busca el socio económico de la Puna y su papel abarca la creación de conciencia en las comunidades originarias, creando las conciencia de la cultura del trabajo y el desarrollo comunitario a través de la prestación de servicios mineros”.
Los servicios que se prestan
Vacazur lo expresa claramente: “CAPROSEMITP trabaja desarrollando y fortaleciendo a proveedores locales en un marco de calidad, confiabilidad, seguridad y medio ambiente. Desde nuestros comienzos asumimos el compromiso de ofrecer lo mejor en servicios y calidad de productos”.
Y agrega: “Nuestra Cámara tiene sus puertas abiertas para satisfacer sus necesidades, brindarles todo el apoyo y asesoramiento que necesiten, siempre con la cordialidad y confiabilidad que nos caracteriza, para la atención de nuestros clientes”.
Es así que en la vasta lista de servicios que prestan los socios de CAPROSEMITP se mencionan: Transporte de Cargas; Transporte de personal; Catering; Servicio de auxilio remolque; Servicios de Custodia; Seguridad Caminera; Alquiler Camionetas 4×4; Alquiler de Vehículos utilitarios; Alquiler de Módulos en general; Alquiler de Camiones Cisternas y Volcadores; Alquiler Maquinas Viales; Turismo Receptivo; Restaurantes; Comercios/ Distribuidoras; Panadería; Montaje e instalación paneles solares; Hospedajes; Obra civil; Corralón, Ferretería y Provisión de E.P.P.; Mueblería; Servicios de Prensa y Difusión.
Se destaca también que las empresas asociadas a CAPROSEMITP cuentan con : Inscripciones en AFIP; Inscripciones en DGR; Inscripciones en registro de proveedores mineros; Inscripciones en registro de proveedores del estado; Habilitaciones municipales y Habilitaciones según rubros.
Oportunidad de crecimiento
Vacazur destaca que “la minería constituye la oportunidad de crecimiento” para los emprendedores de la Puna. Y si bien reconoce que aún no creció en la medida de lo esperado, “aún así creció la demanda de servicios”.
Para la minería está mejorando la cotización internacional del cobre y del litio y la exploración genera movimientos en estos momentos .
Cita a Lindero, el proyecto bde producción de oro, que ya inició la construcción de la planta, estimándose si entrada en producción dentro de 18 meses.
Y asevera: “Hoy la mirada de todos los proveedores de la Puna están dirigido a Lindero”
Acuerdo Federal Minero
Otra de las miradas de los prestadores de la Cámara de la Puna está puestas en el Acuerdo Federal Minero.
“Nuestra esperanza es que se aplique el nuevo Acuerdo Federal Minero”, señaló Vacazur a www.saltainternacional.com
En una breve reseña del contenido del Acuerdo – que fue firmado por la Provincia de Salta- Vacazur destacó que esencialmente plantea un foco social: el compre local; los servicios locales; el empleo local y también garantiza la información previa de la empresa demandante de servicios, a fin de que el Estado pueda capacitar u orientar a los futuros prestadores de acuerdo a las necesidades y permitiendo hacer un mapeo y diagnostico de las ofertas locales.
Sin embargo, puntualizó la importancia de que el Acuerdo Federal Minero se convierta en Ley, para dar mayor confianza al inversor.
Vacazur señaló que el subsecretario de Política Minera de la Nación, Dr. Juan Manuel Biset, uno de los autores del Acuerdo federal Minero visitará en breve la Puna salteña.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com