La colectividad boliviana de Salta celebrará el domingo 192 años de vida independiente de su país

04/08/2017.-

El 6 de agosto de 1825 , Simón Bolívar y José Antonio de Sucre declararon la Independencia del vecino país: Bolivia.

El Acta de la Independencia fue firmada en Chuquisaca y en un principio el nuevo país independiente se llamó República de Bolívar que luego transmutó en Bolivia.

Hoy su nombre oficial es Estado Plurinacional de Bolivia, desde la presidencia de Evo Morales.

A propósito de cumplirse el domingo próximo 192 años de vida independiente del país hermano, www.saltainternacional.com dialogó con el cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, acreditado en Salta, Ricardo Jesús Díaz, quien amablemente nos recibió en la sede del Consulado ubicado en la primera cuadra de la calle Mariano Boedo de nuestra ciudad.

  • Señor cónsul, cómo celebrará la colectividad boliviana en Salta la Independencia de su país el próximo domingo?

El próximo domingo 6 de agosto realizaremos, a partir de las 11, el acto cívico en la Plazoleta Simón Bolívar, ubicada en la avenida Bolivia y Avenida Arenales.

Como todos los años, esta ceremonia contará con la presencia de autoridades de la Provincia; de la Municipalidad de la ciudad; de legisladores y funcionarios del Poder Judicial; de representantes del Cuerpo Consular acreditado en Salta y de compatriotas y salteños que siempre nos acompañan.

  • Las celebraciones de su país siempre se caracterizan por la alegría, la danza… Esta vez será también así?

Efectivamente. La Entrada Folclórica estará a cargo de grupos de artistas salteños y bolivianos que integran la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Bolivia en Salta. El espectáculo será a partir de las 12, luego de cumplido el acto celebratorio de la Independencia.

  • Qué estimaciones tiene el Consulado con relación al número de compatriotas radicados en Salta? Se trata de una de las colectividades más numerosas, tengo entendido…

En el Consulado estimamos una colectividad de 20.000 compatriotas radicados en la ciudad Capital y en la provincia unos 80.000. Aunque se manejan cifras cercanas a los 200.000 en toda la provincia.

  • Ud. lleva tres años al frente del Consulado. ¿ Cómo califica la situación de la colectividad en nuestra provincia?

Antes que nada debo decirle que estamos tremendamente agradecidos de Argentina y de Salta.

En estos últimos diez años hemos experimentado una época muy fructífera con la aplicación del Programa Patria Grande, relacionado con la Documentación. Ello permitió la regularización de los documentos en la Argentina, con un sistema más práctico y rápido y también más económico. Porque el proyecto del Programa Patria Grande apunta a incluir a mis compatriotas a la vida ciudadana argentina y fue muy exitoso. Debo decir que el Programa sigue vigente y ello es muy bueno.

  • ¿Cómo se comporta Salta con la colectividad boliviana, tan numerosa, en la atención de las cuestiones esenciales, como salud y educación, por ejemplo?

Estamos inmensamente agradecidos al pueblo de Salta. Mis compatriotas tienen acceso sin ningún problema a la salud y a la educación. Existe una relación cultural muy cercana con Tarija, sobre todo, y ello permite una integración rápida ,muy cercana y familiar.

  • Notan alguna discriminación?

Hay un sector muy mínimo que discrimina, fundamentalmente utilizando las redes sociales. También lo hacen algunos medios de comunicación…

 

  • Tengo entendido que van a rendir un homenaje a Juana Azurduy ? Quién es ella para ustedes?

Juan Azurduy es la que simboliza la unidad entre Bolivia y Argentina. Es la mayor heroína de nuestyros países. Una mujer guerrera, valiente, integradora…

  • Cuándo será el homenaje y en qué consistirá?

El acto se hará el sábado 5, a las 19,30, en la Plaza de la Memoria de los Caídos en Cumplimiento del Deber, que se encuentra en la primera etapa del barrio Parque General Belgrano.

Allí se impondrá el nombre de Juana Azurduy a un pasaje y el Consulado donó una placa recordatoria a la Fundación Azul de la Policía de la Provincia de Salta, institución que levantó la Plaza de la memoria.

  • Muchas gracias por su atención y su tiempo.

Gracias a Usted.

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com