17/10/2017.-
Es indispensable internalizar en la gente que la minería puede hacerse bien si es controlada responsablemente. Que sepa que se trata de una nueva minería, totalmente con nuevos parámetros al que el salteño estuvo acostumbrado a ver ejecutar muchas décadas atrás. La única forma de hacerlo es hoy comunicando y el día de mañana demostrándolo.
Con respecto a la actualidad de la minería en la provincia, se encuentra en un lento, pero franco crecimiento.
Así sintetizó el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Facundo Huidobro, sus conclusiones de las Jornadas Mineras realizadas en el marco de FERINOA 2017.
Las mismas estuvieron organizadas por la Cámara de la Minería de Salta; CAPEMISA (Cámara de Proveedores mineros de Salta); Secretaría de Minería de Salta; Cámara de Proveedores Mineros de la Puna y Tecnicatura Minera de Campo Quijano.
Huidobro indicó que e l objetivo de esta Jornada fue el de comunicar sobre la actividad minera en Salta, al igual que mencionar la realidad de este sector y desmitificar la actividad, por eso los destinatarios fue el público en general, principalmente estudiantes secundarios.
Temas analizados
Durante la Jornada se trataron los temas siguientes, relató Huidobro.
A la mañana se realizó una ronda de negocios entre Proveedoras mineras de Salta y empresas Mineras de Salta. En ella se realizó un acercamiento de ambos sectores empresarios, principalmente microempresario de la Puna para conocer el ofrecimiento.
Por la tarde, las Jornadas Mineras fueron el escenario donde funcionarios nacionales expresaron el estado de la minería actual en Argentina y los pronósticos futuros.
Luego funcionarios provinciales, disertaron sobre el control de la minería en la Provincia de Salta.
También se expuso sobre las reales tributaciones de la Minería y sobre mitos y realidades de esta actividad.
El cierre estuvo a cargo de un micro emprendedor de la Puna con su testimonio como emprendedor minero.
Ana Lorenzo