Rutas nacionales y ramales ferroviarios argentinos constituyen un soporte fundamental para concretar el CORREDOR BIOCEÁNICO, que arranca en el Sur del Brasil, atraviesa el Paraguay y todo el Norte de la Argentina para llegar a los puertos de Antofagasta.
El desarrollo del comercio internacional, específicamente con China y otros países del Asia Pacífico está altamente vinculado con la consolidación de las obras que deben ejecutarse y que se encuentran en plena construcción en Brasil y Paraguay.
Los puertos del Norte chileno son eficientes, sin congestionamiento, con la particularidad de contar con una moderna plataforma logística en Antofagasta. De ahí que para acceder a los mencionados mercados, sean más convenientes que salir por el Atlántico hacia el Asia.
Es muy simple, para ello deben utilizarse el Estrecho de Magallanes que, según los expertos, ofrece peligro, o el Canal de Panamá, de altos costos operativos.
Es por esa razón que, aún con la cercanía del puerto de Santos, tres Estados del Sur del Brasil: Mato Grosso Do Sul, Santa Catarina y Paraná, optaron por sumarse a este movimiento del Centro Oeste Sudamericano, una inspiración nacida en la provincia de Salta a finales de la década de los años ’70, que fue sumando voluntades y empeños hasta el presente.
Terminar con los efectos negativos que los centralismos políticos y económicos producen en las regiones alejadas de los centros nacionales de decisiones, provocan la búsqueda de opciones como la que mencionamos.
Solamente con políticas inteligentes, maduras, objetivas, podrá crecer el país y sus habitantes podrán ser actores conscientes de su transformación. Porque también es importante desterrar de una vez por todas el éxodo interno obligado, compulsivo.
En este mapa se puede visualizar la estratégica ubicación que tiene cada ramal ferroviario del Norte argentino, que pasa por Salta, y que son óptimas para consolidad la bioceaneidad, por empalmar con las fronteras del Norte (Bolivia); del Este (Paraguay, Brasil, provincias argentinas del No/NEA); del Sur de la Argentina y del Oeste (Norte Grande de Chile)
Cabe consignar la importancia extraordinaria de contar con el ferrocarril trasandino del Norte: Salta-Socompa, en el límite con Chile, de vastísima historia de transportes de pasajeros y de cargas con Antofagasta, Chile.
Actualmente, este ramal que cruza la cordillera de los Andes, no sólo debe quedar reducido a una atracción turística, sino también a estar en disposición técnica para el intercambio comercial y la actividad minera de la Puna.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com
ç