30/03/2017
Con la reactivación de la actividad minera en la Puna salteña, se incrementó la demanda de mano de obra, administrativa y de campo, alcanzado actualmente alrededor de 3.000 empleos directos, con un alto porcentaje de mano de obra local.
La afirmación corresponde al presidente de la Cámara de la Minería de Salta, geólogo Facundo Huidobro, brindada durante su entrevista con www.saltainternacional.com
Según explicó Huidobro, este nuevo cuadro de situación se debe a la reactivación del sector a partir de las nuevas políticas nacionales que, desde el 2016, permiten que se inicien nuevos proyectos, se continúen otros y que las inversiones inicien su arribo a la Puna salteña.
Agregó que en algunos casos se duplicó la cantidad de empleados en muchas empresas mineras y contratistas, con personal local. Y explicó que en una empresa que en el 2015 trabajaba con un personal básico de cinco empleados, hoy con la reactivación económica, la mano de obra ocupada , administrativa y de campo, alcanza los 30 empleados.
La generación de mano de obra indirecta que genera la minería prácticamente cuadruplica el número de los empleos directos.}
Esto es porque la minería terceriza muchísimos servicios y una empresa de exploración, por ejemplo, puede llegar a ocupar hasta 100 proveedores.
La demanda de servicios es múltiple: catering, topografía, perforación, comunicación, transporte, alquiler de vehículos, etc.
Ana Lorenzo