Las PyMes salteñas con la mira puesta en la Ley N° 27.264

 

Para el coordinador del Observatorio PyME Regional Salta, el economista Abel Fernández Castro, «una razonable reglamentación de la nueva ley PyMes, permitirá mayor competitividad a las pequeñas y medianas empresas de la Provincia de Salta, del NOA y del NEA«.

Fernández Castro, también gerente de la Unión Industrial de Salta, hizo referencia de esta manera a la Ley que fija carácter permanente al Programa de Recuperación Productiva, N° 27.264, sancionada por el Congreso mes de julio y publicada en el Boletín Oficial el 1 de agosto de este año. La misma falta ser reglamentada y tendrá vigencia hasta 2018.

Básicamente, esta ley fomenta la promoción de inversiones para distintas actividades, facilita las obligaciones impositivas, entre otras medidas, en la búsqueda de potenciar las PyMes para la creación de empleos.

Salta cuenta con unas 800 pequeñas y medianas empresas industriales, de las cuales un 2,5% exporta en forma constante y sostenida. A ellas se agregan otras miles dedicadas a la producción primaria, servicios, comercio, etc, ubicadas en todo el territorio provincial.

El Observatorio PyMe

El Observatorio PyMe Regional Salta fue creado en el año 2008, a partir de un convenio celebrado por el Gobierno de la Provincia con la Universidad de Bologna (Italia), Unión Industrial de Salta (UIS), Consejo Federal de Inversiones (CFI), las universidades Nacional y Católica de Salta (UNSa y UCASAL); el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Municipalidad de Salta y la Fundación Observatorio PyMe (FOP).

Precisamente, el próximo miércoles 19 del corriente, la FOP celebrará en Buenos Aires su 20° aniversario, a la que asistirá el coordinador de l Observatorio salteño. Cabe consignar que la FOP está conformada por la empresa Techint, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Universidad de Bologna.

Ana Lorenzo

15 de octubre de 2016