02/11/2017.-
Autoridades se reunirán en el puerto de Mejillones durante desde hoy y los días viernes 3 y sábado 4 , participando de actividades como la Expo Mejillones, la reunión de la Comisión de Industria y Comercio de la ZICOSUR y el Seminario ZICOSUR – Asia Pacífico (Logística y Transporte para sus intercambios comerciales).
El Gobierno de Antofagasta, a través de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) continúa con su compromiso con la integración regional. Esta vez Antofagasta y el puerto de Mejillones serán escenarios, a partir de este 2 de noviembre, de actividades tales como: la Expo Mejillones; la reunión de la Comisión de Industria y Comercio de la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano) y el Seminario Logística y Transportes ZICOSUR – Asia Pacífico.
Hoy se realizará la inauguración oficial de la Expo Mejillones, estando previsto un recorrido de la misma.
Cabe consignar que la ZICOSUR cuenta con en la exposición con un stand (Comisión de Industria y Comercio) que será visitado durante el recorrido que harán autoridades y visitantes.
Mañana viernes 3, se realizará la reunión de la Comisión de Industria y Comercio de la ZICOSUR, y el Seminario Logística y Transportes ZICOSUR – Asia Pacífico.
Para el sábado 4 está programada una visita al Puerto Angamos con los participantes en el Seminario mencionado.
Estas actividades serán presididas por la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, Argentina (SERI), quien ejerce la Presidencia Pro Témpore de la ZICOSUR y la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) Antofagasta (vicepresidencia), quienes tendrán un rol importante dentro de la amplia agenda de eventos. Además de autoridades, empresarios e importantes representantes de Argentina, Bolivia, Brasil y Chile.
La comitiva tucumana estará encabezada por el subsecretario de integración regional, Mariano Fernández y en el caso de Antofagasta, ésta será encabezada por Herman Cortés Cortés , Jefe de la Unidad de Relaciones Internacionales de Antofagasta.
Conformar una oferta exportable
Durante las jornadas se abordarán importantes temas tanto en la comisión como en el seminario. Entre ellas:
- Detectar las demandas de importaciones que podrían ser abastecidas por países y economías del Asia Pacífico, a través de los puertos del norte de Chile y sur del Perú
- Procurar la formación de cadenas de valor entre integrantes de la ZICOSUR, especialmente de productos con mayor valor agregado destinados a la exportación, en lo posible con participación de eventuales demandantes que puedan aportar capitales, tecnología y mercados.
- Difundir las facilidades logísticas y de transporte que faciliten los intercambios comerciales y los flujos de exportación e importación por los puertos sobre el Pacífico.
- Lograr la mejor coordinación posible con el quehacer de la Comisión de Infraestructura y Servicios Conexos de la ZICOSUR, especialmente en el avance de los Corredores Bioceánicos, tanto viales como ferroviarios.
- Impulsar el mayor acercamiento posible con los mercados del Asia Pacífico, a través de todas las instancias que se considere pertinentes.
Seminario
Es importante destacar la oportunidad que ofrece este seminario, ya que ofrece una oportunidad única de Identificar los avances y oportunidades comerciales entre la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano y las economías del Asia Pacífico. Además de conocer los proyectos de Corredores Bioceánicos que llegarán a la Región de Antofagasta y las ofertas de Mejillones, en particular, como centro articulador de los servicios logísticos y portuarios necesarios para el comercio APEC-Zicosur.
De esta forma, los temas centrales del seminario se basarán en:
Corredor Vial Bioceánico desde Brasil a puertos del norte de Chile: Reseña informativa del proyecto oficial que lleva adelante la Comisión Cuatripartita (Gobiernos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile).
Proyecto de Corredor Ferroviario Bioceánico: Proyecto paralelo al Corredor Vial (propuesta privada que expondrá un consultor de Paraguay).
Proyecto de Corredor Vial y Ferroviario: Trazado complementario desde Brasil y Argentina a puertos del Norte de Chile. Exposición de Darci Zanotelli, consultor y empresario del Estado de Santa Catarina, Brasil.
Propuesta “Un Proyecto, Cinco Países”: tren eléctrico desde norte de Chile al puerto fluvial de Barranqueras, presentada por el Gobierno Regional de Antofagasta y apoyada por la ZICOSUR. Exposición de un representante del GORE.
Fuente: Zicosur Oficial