
-
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.
Cronología
desde 1999 hasta nuestros días
[cl-popup btn_label="MÁS" btn_bgcolor="#1e73be" btn_color="#f0f0f0" align="center" size="m" animation="flipHor" border_radius="5" title_bgcolor="#dd9933"]1991 Nace el MERCOSUR con la firma del Tratado de Asunción
1994 Se firma el Protocolo de Ouro Preto, Base institucional del MERCOSUR
1998 Se firma el Protocolo de Ushuaia, “Compromiso Democrático”
1998 Se declara al MERCOSUR como ZONA DE PAZ y libre de armas de destrucción en masa
2002 Se firma el Protocolo de Olivos para la solución de controversias
2003 Se reglamenta el Protocolo de Olivos y se crea el TPR
2005 Creación del FOCEM
2005 Se suscribe el Protocolo constitutivo del PARLASUR
2006 Adhesión de Venezuela al MERCOSUR
2007 Se crea el ISM
2009 Se crea el IPPDH
2010 Se crea la figura del ARGM y de la UPS
2015 Bolivia adhiere al MERCOSUR
[/cl-popup]Hechos y Números
de un proceso abierto y dinámico
[cl-popup btn_label="MÁS" btn_bgcolor="#1e73be" btn_color="#ffffff" align="center" size="m" animation="flipHor" border_radius="5" title_bgcolor="#add3f4"]
- Representa la quinta mayor economía mundial.
- Su territorio comprende 14.869.775 km2 y se caracteriza por presentar variados ecosistemas continentales y marítimos, con las mayores biodiversidades del mundo.
- Su población es superior a los 295.007.000 habitantes, de diversos pueblos y culturas.
- Su territorio es rico en recursos energéticos renovables y no renovables.
- Cuenta con Acuífero Guaraní, una de las más importantes reservas de agua dulce del planeta.
Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma importancia para sus habitantes.
Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de un aporte anual de más de 100 millones de dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de asimetrías entre los integrantes del proceso.
Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km2 cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y desarrollo.
Últimas noticias relacionadas

La UCASAL organiza la Jornada Zicosur: Actualidad y Perspectivas
Leer Más

PARLASUR apoya acceso a vacunas contra el COVID-19 como un «derecho de la humanidad»
Leer Más

Antofagasta editará Catálogo de Servicio Logísticos para el comercio exterior
Leer Más

Los primeros 30 años del MERCOSUR
Leer Más