10/05/2017
No es la primera vez que desde la India se muestra gran interés por importar legumbres de Salta.
Esta vez el contacto de interesados con productores fue muy bien organizada y Lucas Elizalde narra a www.saltainternacional.com los pormenores y expectativas de la Rueda de Negocios realizada en la sede de la Sociedad Rural Salteña.
A sus opiniones se suman las de Ignacio Pisani y Ezequiel Vedoya.
Lucas Elizalde – Productor agropecuario – Presidente de la Sociedad Rural Salteña
- El potencial de negocios es enorme
La sociedad Rural participó activamente en la organización de la rueda junto con otras instituciones, como Prograno, la Cámara de Comercio de Metán, la Cámara de Comercio Exterior, productores de legumbres y la Dirección de Comercio Exterior, del Gobierno de la Provincia.
Para mí, realmente, fue toda una novedad. Hubo más de 20 empresas salteñas que intervinieron en la rueda. Fue gratificante ver la cantidad de empresarios. El potencial de negocios es enorme.
Históricamente el producto emblemático de Salta es el poroto, representa a la actividad productiva de la provincia.
Los hindúes son los grandes consumidores por excelencia de todo tipo de legumbres y el potencial es muy grande.
Ignacio Pisani – Productor agropecuario- Vocal de CRA representando a Salta
- Excelente ejemplo de articulación público-privada
Creo que estas visitas y rondas de negocios le hacen muy bien a la producción, ya que la parte floja de la mayoría de los productores es la comercial.
Por eso veo con muy buenos ojos el acercamiento de los clientes de otros países con los productores salteños
Y además, porque creo que el gran desafío que tiene, el mundo, Argentina, y en especial el sector productivo, es eliminar o al menos achicar los costos de transacción, para así poder ser más competitiva a nivel mundial ( ejemplos sobran : Uber, Booking, etc…)
Creo que esta visita de la delegación de India fue un excelente ejemplo de cómo debe funcionar la articulación público privado.
Ezequiel Vedoya – Presidente de PROGRANO (Asociación de Productores de Granos del Norte)
- Oportunidad histórica para Salta
Al dialogar con www.saltainternacional.com, Ezequiel Vedoya calificó de muy positiva la visita de los empresarios de la India, con quienes abordaron –según expresó- puntos específicos y concretos sobre la posibilidad de entablar relaciones comerciales y hasta de producciones conjuntas a futuro.
Para Vedoya, la apertura de la exportación de legumbres a la India es una oportunidad histórica para Salta, que no sólo contribuirá a fortalecer su posicionamiento internacional como exportadora de legumbres de alta calidad, siendo posible incorporar otras producciones del campo salteño.
Destacó también los siguientes aspectos de ese país, uno de los sobre poblados del planeta. Entre ellos, la incorporación anual de unas 40 millones de personas a la clase media y su cultura ancestral , que lleva a que un 60% de su población utilice legumbres para su alimentación, en reemplazo de las proteínas de carne.
Ana Lorenzo
www.saltainternacional.com