PARLASUR: “Seminario de Integración de Infraestructura de Transporte Rodo-ferroviaro” en América del Sur.

En Asunción del Paraguay se realizó el Primer “Seminario de Integración de Infraestructura de Transporte Rodo-ferroviaro” en América del Sur.
Propiciado por el Parlasur y Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), la comisión de infraestructura del Parlasur realizó el primer Seminario de Integración de Infraestructura de Transporte Rodo-ferroviario en América del Sur.

El tema tratado fue la factibilidad de la ferrovía interoceánica Paraguay-Antofagasta, así como el puerto Mortinho-Carmelo Paralta, para ganar competitividad, mediante la conexión de la producción de la sub región y la gente, integrando el ferrocarril central a la cadena logística, con el fin de buscar la eficiencia en la unión de las cargas de los países del Mercosur con la hidrovía, a través de Antofagasta (Chile), como una manera de reducir los costos de transporte de carga, aumentar su infraestructura vial complementaria, y la exploración de nuevos socios para nuevas redes ferroviarias.

Según se informó, otra finalidad sería establecer grandes alianzas internacionales que incluyan al sector privado y gobierno, de modo de diseñar políticas de integración logísticas, planes empresariales que impulsen nuevas inversiones en infraestructuras, donde los participantes serán directivos y miembros de cámara de comercio, gremios industriales, exportadores, productores agropecuarios, consultores, y proveedores de productos y servicios logísticos.

Estuvieron presentes el ministro Arnoldo Wiens, el presidente del Congreso, senador Blas Llano; el titular de Fepasa, Lauro Ramírez; el presidente de la delegación paraguaya del Parlasur, Tomás Bittar; propiciador del encuentro, y el diputado brasileño Ricardo Barros.

Fuente: Selección de Noticias del MERCOSUR – 14 de agosto de 2019

Digital ABC – Paraguay