El Parlamento del MERCOSUR debatió y aprobó dos Pedidos de Informes, a través del cual este organismo solicita oficialmente al Consejo del Mercado Común (CMC) provea el texto e informaciones referentes a las negociaciones recientemente concluidas respecto al Acuerdo de Asociación Estratégica entre el MERCOSUR y la Unión Europea.
Luego de 20 años de negociación, el pasado 28 de junio, ambos bloques regionales acordaron establecer un acuerdo de libre comercio, que comprende a dos procesos de integración con un comercio recíproco total de aproximadamente 90.000 millones de dólares. El acuerdo creará un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores y que cuadruplica el volumen de comercio de Europa con Canadá y Japón combinados.
Los Parlamentarios destacaron la necesidad de recibir información fehaciente y oficial por parte del Consejo del Mercado Común y de la Comisión Negociadora al respecto de los múltiples y diversos impactos que este acuerdo tendrá en la población de la región.
Para el Parlamentario Ricardo Canese (Paraguay) el CMC debería remitir una versión oficial del acuerdo y todas las informaciones pertinentes y que “las consideraciones que haga el PARLASUR sean vinculantes.”.
De acuerdo con el Parlamentario Hernán Cornejo (Argentina) “esta discusión debe ser pública y debemos saber si realmente este acuerdo será beneficioso para los pueblos de la región.”
Finalizó la discusión de este punto, el Parlamentario Oscar Ronderos (Venezuela) destacando que el “PARLASUR debe opinar, nos pregunten o no. Sus decisiones deben ser vinculantes.”
Agencia PARLASUR (15/07/2019).