Positiva mirada de Salta a la FEXPO de Tarija para el asociativismo empresarial y comercial

 

El coordinador de la Representación de Relaciones Internacionales, Nicolás Ramos Mejía, no descartó la posibilidad de que empresarios salteños y tarijeños puedan constituir asociaciones para la búsqueda de mercados externos en los cuales comercializar productos comunes.

Citó como ejemplo el caso de los vinos de altura, sobre los que Salta cuenta ya con una vasta experiencia y Tarija está avanzando en ella.

Ramos Mejía hizo estas declaraciones al término del lanzamiento de la FEXPO TARIJA, que se va a realizar del 9 al 15 de abril próximo, en Campo Ferial San Jacinto de la ciudad del Sur de Bolivia.

La calificó como una feria muy importante en el sur de Bolivia que –dijo- “ nos da la posibilidad a todos los salteños de poder participar” y destacó las Rondas de Negocios, donde se van a poder exponer y apreciar todos los productos que Bolivia tiene para exportar.

Remarcó que tanto la Expo como sus Rondas de Negocios son muy importantes, a tal punto que recordó que este año “va a haber más de 400 expositores, y que el año pasado se recaudaron más de 9 millones dólares”.

Salteños en la FEXPO TARIJA

Ramos Mejía adelantó que se va a empezar a trabajar más en la comunicación y difusión de estas actividades, a partir –incluso- con el lanzamiento de hoy donde se hicieron contacto con los organizadores.

Anticipó que “desde el Gobierno de la Provincia podremos contactarnos con los empresarios para poder con ellos coordinar la participación y cuántos más sean, mucho mejor para Salta”.

Rubros con mayores condiciones

Continuó analizando que en Bolivia le están dando mucho ímpetu al tema vitivinícola y también que todo lo que es la industria automotriz se verá reflejado en la FEXPO TARIJA.

Describió, asimismo, que todo lo que sean exportaciones salteñas en cuanto a agro alimentos, es un rubro con una buena oportunidad de negocios..

“Se trata –agregó- de una expo amplia, pero “lo más importante, creo, es que puedan los empresarios y productores locales ponerse en contacto con otros en las ruedas de negocios”.

En realidad, todo lo que sean exportaciones salteñas de agro alimentos, creo que es un rubro con una buena oportunidad de negocios, “pero lo más importante es que nosotros brindemos a los empresarios todos los contactos de allí, más que nada para que puedan participar de las reuniones de negocios”, aseveró Ramos Mejía.

Fortaleció ese concepto diciendo que “esas mesas de negocios, son las más ricas para comenzar una buena relación comercial, con un potencial cliente con un potencial proveedor”

Tarija y la ZICOSUR

Al ser consultado sobre las posibilidades de asociativismo entre empresarios salteños y tarijeños, para salir juntos al mundo, en el espacio de la ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano) que comparten, Ramos Mejía respondió con seguridad cuando dijo: “Lo que hay que buscar con estas rondas de negocios es la vinculación, la que te da la posibilidad para trabajar, no sólo como competidores, sino también como socios.”

Y agregó, “Nosotros tenemos una vasta experiencia en exportación del sector de la vitivinicultura y Bolivia, en el Sur, empieza a dar sus primeros pasos en este rubro. También están trabajando con los vinos de altura, con lo cual se podrían dar joint ventures entre empresas salteñas y bolivianas.”

Ramos Mejía expresó su convicción sobre que “la experiencia es fundamental para ir abriendo mercados en conjunto. En Europa y en países centrales están buscando vinos diferentes, con lo cual los vinos de altura creo se pueden trabajar en conjunto y salir con una oferta similar, no sólo en vinos, sino con otros productos también.”

Ana Lorenzo

Relaciones Internacionales

Prensa