Prioridades para Salta: El desarrollo de la Puna y la terminación de Obras en RN51 y Paso Integrado Sico

Salta – gobiernos y empresarios – trabajan desde hace más de tres décadas por la salida al Pacífico para acceder a los puertos de Antofagasta y a los mercados de los países orientales.

Poco poco, con grandes esfuerzos del Gobierno de la Provincia, se ejecutaron -no sólo gestiones- sino también obras, estas últimas correspondientes al Gobierno Nacional, ya que los pasos fronterizos corresponden a su jurisdicción.

Asimismo, las gestiones provinciales en Comités de INtegración y en acciones conjuntas con el Gobierno de la II Región de Antofagasta y también en los foros binacionales, también se consiguieron decisiones políticas. Una de ellas, la más importante: la declaración del Paso Internacional de Sico como CONTROL DE CABECERA ÚNICA, es decir que en un solo lugar se pueden realizar todos los trámites de ingreso y egreso, en ambos sentido.

Cabe recordar que en el trámite de esta decisión política bilateral, resultó también favorecida la provincia de Jujuy, ya que al Paso de Jama le otorgaron idéntica calificación.

L malo es que el actualmente el GObierno Nacional no avanza en concluir la pavimentación de la RN51, entre San Antonio de los CObres y el Paso de Sico. Y en este punto, está incumpliendo el compromiso que Argentina tomó con CHile, país que concluyó hasta el límite la pavimentación de su Ruta CH 27.

Tampoco se ocupa el Gobierno central de la construcción de la segunda etapa de las instalaciones de control en el Paso de Sico, aunque la primera etapa la haya solventado la provincia con sus propios recursos.

En este momento los sectores públicos y privados de Salta han iniciado un nuevo movimiento ante el Gobierno central, reclamando los derechos que le corresponden.

El 22 del corriente se realizará en Santiago de Chile la Reunión de Gobernadores e INtendentes de la Frontera Común. Un escenario propicio para continuar con el reclamo de el derecho de Salta a buscar su expansión comercial e integracionista.

Una nuevo embate hacia lo justo para Salta

Convocados por el representante de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia, Hernán H. Cornejo, y el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, Javier Cerúsico, legisladores nacionales, directivos de instituciones empresarias y profesionales, además de intendentes, acompañan en conjunto las gestiones que se intensificarán para lograr que el Gobierno de la Nación acelere obras que son fundamentales para el desarrollo de la Puna salteña y de la logística e infraestructura vial, ferroviaria y de comunicaciones.

En la última reunión, la Mesa de Sico y de la Puna decidieron solicitar una audiencia al ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas Rogelio Frigerio, para plantear todos los temas pendientes en la RN51, Control Integrado de Sico y otros aspectos, que frenan el crecimiento armónico de una de las zonas con mayores inversiones actuales y a futuro, como es en el área de la minería. Sin omitir las amplias posibilidades que brinda la Puna salteña al turismo local, nacional e internacional.

 

La minería

En estos momentos, según señaló la Cámara de la Minería de Salta, las inversiones superan los 4.000 millones de dólares y el empleo de mano de obras hasta el 2020 se estima en unos 5.000 operarios. Por este motivo, Cornejo indicó que ya se iniciaron las gestiones ante la Universidad Nacional de Salta para que en conjunto con la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, se capaciten al futuro personal minero.

 

Conectividad

También se encuentra en juego la conectividad vial – Ruta Nacional 51/ Paso Integrado de Sico – y ferroviaria – Recuperación total del Ramal C14- para avanzar en el intercambio comercial, turístico y cultural; generar espacios de asociativismo y de cadenas de valor y aprovechar las ventajas de los puertos de Antofagasta para llegar a los mercados del Asia Pacífico a menores costos que por los puertos del Atlántico (Rosario).

También la vinculación física plena permitirá que los empresarios interesados puedan hacer uso de los Tratados de Libre Comercio de Chile, entre otros importantes rubros de intercambios.

 

Legisladores Nacionales

 

Cornejo convocó también a legisladores nacionales, con el fin de llevar a su conocimiento la situación actual en materia en materia de las obras pendientes en la RN 51 y el Paso de Sico, solicitándoles que estas obras sean incorporadas en el Presupuesto 2019 cuando se trate en el Congreso.

Todos se comprometieron a trabajar en forma conjunta, incluso sumarse a las propuestas de esta Mesa de Trabajo por el desarrollo de la Puna Salteña.

Se encontraban presentes la senadora María Cristina Fiore Viñuales, y los diputados nacionales Javier David, Pablo Kosiner, Martín Grande, Alfredo Olmedo, y la representante del diputado nacional Andrés Zottos, Antonieta Di Gianantonio.

 

 

El COPAIPA y otras entidades

 

Entre las instituciones que comparten esta tarea, se encuentra el COPAIPA, cuyo presidente Felipe Biella puso a disposición las instalaciones, además de aportar los servicios de la Biblioteca de Proyectos de la Institución para las tareas concernientes a la elaboración de los pliegos con anteproyectos y proyectos que fueren necesarios.

La Cámara de la Minería de Salta, la Cámara de Turismo de Salta, la Cámara de Servicios de la Puna, la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, los municipios de San Antonio de los Cobres y de Tolar Grande, además de representantes de empresas mineras, están comprometidos en trabajar por Sico y el desarrollo de la Puna y de acompañar al Gobierno de la Provincia en este cometido.

Cabe destacar también la presencia del jefe regional de Vialidad de la Nación, Francisco Bloser, quien brindó a los presentes detalles de lo concerniente a las obras que se demandan.

 

Ana Lorenzo

www.saltainternacional.com