Proyectos de importancia social presentó Salta ante el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

 

 

El Representante de Relaciones Internacionales, Hernán H. Cornejo, informó que han sido presentados cuatro proyectos en el marco de la convocatoria de los Fondos TRAC 2018, los cuales son recursos regulares del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) para apoyar el desarrollo de actividades programáticas en los países, según lo establecido por la junta ejecutiva DP 2013/45 fondos del PNUD en Argentina

El equipo profesional de la Representación de RRII trabajó con diversas áreas gubernamentales, entre ellas: Secretaría de Minería, Subsecretaria de Políticas de Género y Escuela de Artes y Oficios Municipal.

Los proyectos presentados son los siguientes: Microempresas para mujeres jefas de hogar; Programa de Intervención para hombres (PRIHO); Proyecto integral agroecológico e industrial y Valorarte.

Síntesis de los Proyectos

Como respuesta para proteger y fortalecer la integridad y dignidad de las mujeres, desde el paradigma de la economía social, se propone el desarrollo de MICROEMPRESAS PARA MUJERES JEFAS DE HOGAR DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SALTA.

En este caso, de los departamentos de San Martín, Orán y Santa Victoria, zonas en donde la población femenina explicita el mayor impacto de fenómenos desfavorables (pobreza, desempleo, violencia familiar y de género).

Otro proyecto es el denominado PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA HOMBRES (PRIHO) .Se trata de un dispositivo estatal diseñado para abordar la problemática de la violencia de género, interviniendo sobre los varones que ejerzan o hayan ejercido violencia hacia sus parejas o ex parejas, a través de una modalidad grupal con la finalidad de REEDUCAR, SOCIALIZAR Y PROMOVER relaciones interpersonales equitativas e igualitarias.

El PROYECTO INTEGRAL AGROECOLOGICO E INDUSTRIAL se propone lograr competitividad en la cadena de valor de la quinua orgánica basada en la

innovación tecnológica, pensando en las actividades involucradas desde una perspectiva sistémica, considerando que todos los eslabones son importantes en dicha cadena.

Se acompaña este proceso de tecnificación con la correspondiente transferencia de conocimiento para la mejora en la eficiencia del mismo y de esta manera se aspira lograr un producto orgánico de calidad en base a la aplicación de un modelo agrícola intensivo, que articule el proceso industrial y logística en origen.

Se plantea de esta manera la incorporación de maquinarias como herramientas necesarias en las distintas etapas productivas de la quinua orgánica de altura acompañada con talleres de capacitación que sirvan para el aprendizaje del uso de estas nuevas tecnologías.

Asimismo se contempla la ejecución de la infraestructura específica para garantizar la calidad del producto final, como por ejemplo finalizar el centro de acopio.

Por otra parte, la empresa minera Eramine Sudamerica S.A articula con la población, la Secretaria de Minería de la Provincia desde el año 2014, buscando erradicar las problemáticas encontradas y generando oportunidades a las mujeres de la Puna Salteña. Este proyecto viene a fortalecer un eslabón de la cadena de valor.

El Proyecto VALORARTE se presentó con las autoridades de la Escuela de Artes y Oficios Municipal de Salta.

Propone la implementación de una innovadora tecnología social desarrollada por la ONG Galpao Aplauso en Brasil, Rio de Janeiro, la cual sistematiza la aplicación del Método de Educación para el Empleo, recurriendo a instrumentos pedagógicos alternativos, amplios y humanistas. Estos se basan en la creación de disciplinas en valores y virtudes a fin de potenciar la inserción laboral de jóvenes en situación de riesgo, fortaleciendo sus capacidades personales. Dicho método actúa como agente transformador de la realidad en la que viven vinculando su mundo socio afectivo con las reglas y las normas de la cultura laboral, brindándoles seguridad en sí mismos y valores para la vida.

 

Ana Lorenzo

Representación de Relaciones Internacionales

Gobierno de Salta