Hoy firmaron la Declaración de INtenciones con la OEA integrantes de la ZICOSUR. Entre ellos: las provincias argentinas: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Misiones; el Estado brasileño de Paraná y el Congreso de Intendentes de Uruguay. La Declaración quedó abierta a la adhesión de todas las entidades subnacionales miembros de la Zicosur.
La Declaración de Intenciones en materia de integración y cooperación subnacional firmada por la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano – ZICOSUR – con la Organización de Estados Americanos (OEA), persigue el trabajo conjunto para mejorar la situación de regiones y países miembros.
El documento manifiesta “la importancia de la integración para lograr un desarrollo sustentable de las regiones y la necesidad de trabajar en conjunto en pos de la mejora de la competitividad de las regiones y territorios subnacionales, reconociendo la importancia del fortalecimiento de la institucionalidad”.
También expresa “La relevancia de continuar el diálogo de políticas entre los gobiernos de los estados subnacionales para concretar el fortalecimiento institucional. La intención de trabajar en conjunto de acuerdo a sus capacidades técnicas y financieras para llevar a cabo en la sede de la SG/OEA la próxima reunión ordinaria del plenario de autoridades de la Zicosur”.
La Zicosur
La Zicosur es un foro de integración de carácter internacional integrado por provincias de Argentina, estados de Brasil, departamentos de Bolivia y Paraguay, regiones de Chile y Perú y Municipios de Uruguay, que han manifestado su voluntad de promover la integración regional y la vinculación virtuosa con el contexto global, con el fin de propender al desarrollo sustentable de la región.
Reúne a una población cercana a los 77 millones de habitantes, en una superficie de 5 millones de kilómetros cuadrados. Tiene la particularidad de que sus integrantes no son estados nacionales. Las regiones y estados que la integran, son economías de menor desarrollo dentro del esquema de las naciones a las que pertenecen, siendo la carencia de infraestructura, la centralización y concentración del poder, los puntos esenciales en la situación de desequilibrio básico que viven en relación a los grandes centros de producción y consumo.
Fuente: www.salta.gov.ar
Fotografía: Comunicación Tucumán