Retos de la integración subregional: Turismo integrado y sustentable

 

Fecha: 3/12/2016

Representantes del Gobierno y del sector privado de Salta, participaron en Antofagasta del Seminario Binacional de Turismo, cuyo objetivo consistió en identificar las rutas integradas y sostenibles, a fin de darles prioridad en las promociones de comercialización.

Compartieron las jornadas de análisis, debate y conclusiones con delegados de Jujuy y Tucumán, (NOA) y del Norte de Chile: Tarapacá, Antofagasta y Atacama, y en el contexto de integración subnacional que representa la ZICOSUR.

Recordamos que la Presidencia de este Foro de integración está actualmente a cargo del Gobierno de la Provincia de Tucumán (Argentina), ejerciendo la Presidencia Pro tempore el gobernador Juan Luis Manzur.

Este Seminario, organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) corresponde al Programa de Integración Vecinal Fronteriza, entre el Noroeste Argentino y el Norte Grande de Chile.

Además de tratarse el tema de las Rutas Turísticas Integradas, en el transcurso del Seminario también se abordaron conceptos relacionados con el Turismo Sustentable, contando con la participación de representantes de México que entregaron a los presentes la experiencia de ese país en la Rivera Maya Sostenible.

En tanto, desde Argentina el aporte estuvo dirigido a intercambiar la experiencia creciente en nuestro país del Turismo Rural Comunitario.

Chile, a su vez, desarrolló su Plan Nacional de Turismo Sustentable.

Cinco Rutas Turísticas Integradas

Cabe destacar que medio centenar de especialistas, empresarios, autoridades y operadores turísticos analizaron y priorizaron cinco Rutas Turísticas Integradas, definidas en reuniones previas en el marco de la ZICOSUR.

 

  1. Ruta Costera

 

La Ruta Costera, es una propuesta que conecta los atractivos naturales de la costa chilena y peruana con los recursos turísticos del Norte Argentino y Paraguay.

  1. Ruta Andina

 

La Ruta Andina, que une los Andes (Perú, Chile, Bolivia, Argentina).

 

  1. Ruta Astronómica

La Ruta Astronómica, donde se rescata y promueve el uso del cielo para investigación científica con las experiencias y cosmovisión del mundo andino, utilizando la infraestructura de observatorios internacionales y comunales.

 

  1. Ruta del Inca 

La Ruta del Inca, por su valor estratégico en lo político y comercial en Perú, Bolivia, Chile y Argentina

 

 

  1. Ruta Indígena

 

La Ruta Indígena, que comprende las comunidades del área de la ZICOSUR, en particular por su vinculación y trascendencia de los territorios naturales predominantes como el desierto de Atacama, la Amazonía y las áreas que habitan los pueblos originarios de Brasil, Paraguay, Perú, Argentina, Bolivia y Chile.

 

Ana Lorenzo

WWW.saltainternacional.com

Fuente:

Secretaría Ejecutiva Pro Témpore de la ZICOSUR

Área Comunicaciones