Salta en la Integración

Corría el año 1974 cuando el entonces gobernador de la Provincia el Dr. Miguel Ragone dejaba inaugurada la Primera Feria Internacional del Noroeste Argentino – FERINOA. Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Salta, la iniciativa tuvo el apoyo de las demás instituciones empresariales, y fue el punto de partida indiscutible para el inicio de un proceso de integración subregional que persiste hasta ahora. Desde el ámbito empresario la consigna fue recuperar “La salida al Pacífico”.

Esto, ¿por qué? Porque históricamente Salta estuvo vinculada con el Oeste del Continente, a tal punto que el General Martín Miguel de Güemes, el máximo defensor de la frontera Norte en la Guerra por la Independencia, fue también protector de Atacama por pedido de sus pobladores, entre 1816 y 1821. Este hecho de la historia compartida se refleja hoy en un busto del General Güemes que se encuentra en una de las plazas públicas de la ciudad de Antofagasta, capital de la II Región de Chile. Hasta la literatura de escritores y poetas salteños retratan aquellas travesías en la cordillera de los Andes, trasladando por los senderos de la Puna salteña y el desierto atacameño, el ganado bovino en pie desde Salta hasta Antofagasta.

Posteriormente, el presidente argentino Hipólito Yrigoyen tuvo la visión de construir el Ferrocarril Salta-Socompa para tener acceso de ida y vuelta, contando con una infraestructura moderna en el siglo XX. La obra fue concluida por el presidente argentino Juan Domingo Perón, en cuyo mandato fue inaugurado este FFCC, de importancia fundamental para llegar con la producción al Pacífico y a los mercados del mundo.

0000048811

Crecimiento de la idea integracionista

Pero, volviendo a los pioneros contemporáneos del sector empresario salteño, la idea no quedó limitada a la Feria Internacional que se realizaba cada dos años en Salta. Al contrario, la idea creció y de ser la Feria del Noa se convirtió en la Feria Internacional del Norte Argentino.

Fue Asunción la ciudad donde se firmaron los principios fundacionales del Grupo Empresario Interregional del Centro Oeste Sudamericano – GEICOS, integrados por instituciones empresarias de Argentina, Paraguay, Sur Bolivia y Norte de Chile. No pasó mucho tiempo y fue el Sur del Perú el que pidió sumarse a este grupo integracionista con sus cuatro Regiones del Sur: Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. Más tarde lo hizo el Estado de Mato Grosso, Brasil.

Con el paso del tiempo los empresarios desde el GEICOS marcaron el camino y actualmente los Gobiernos del Norte argentino, toda Bolivia(excepto La Paz), Norte de Chile, Paraguay y Mato Grosso Do Sul, integran la ZONA DE INTEGRACION DEL CENTRO OESTE SUDAMERICANO, ZICOSUR. De tal modo que existe una articulación público privada que persigue los mismos objetivos económicos y sociales.

Ana Lorenzo