Sector argentino del Ferrocarril Trasandino Norte por el Paso de Socompa
Histórico, no sólo por haber sido inaugurado a mediados del Siglo XX, iniciada la obra por el presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen y concluida e inaugurada por el presidente de la Nación Juan Domingo Perón, el Ramal C14 del Belgrano Cargas y Logística SA, constituye la pieza argentina del Ferrocarril Trasandino Norte, que completa del lado chileno Ferronor.
El Ramal C14 forma parte de la extensa red que conforma el Belgrano Cargas en la República Argentina y desde su inauguración fue sinónimo de integración con el Norte de Chile, de comercio con el Pacífico a través del puerto de Antofagasta primero y, hoy, por las terminales portuarias del Norte chileno.
El eje del Simposio Internacional del 29 de mayo de 2014 en salta, fue, precisamente la importancia de la reactivación del histórico ramal C-14, inaugurado el 20 de febrero de 1948. En ese momento de la historia, y considerando la importancia estratégica y logística del Ramal C-14, el gobierno de Chile comenzó la construcción del puerto de Antofagasta.
Su rehabilitación
Rehabilitación del ramal C14 para transporte de carga (1° Etapa Güemes-San Antonio de los Cobres / 2° Etapa S.A. de los Cobres –Salar de Pocitos / 3° Etapa Salar de Pocitos- Socompa) Línea Belgrano.
La empresa Belgrano Cargas y Logística SA publicó el 30 de mayo de 2014 su llamado a licitación 12/14 para el mejoramiento de vía, con cambio de rieles, en el ramal C-14 que une la ciudad de Salta con el paso internacional Socompa, en el límite con Chile.
El presidente del directorio de la empresa estatal, Marcelo Bosch, señaló que las obras mejorarán un sector de vías del C- 14 de aproximadamente 110 kilómetros, con una inversión aproximada a los cien millones de pesos ($100 millones).
Con estos trabajos quedará operable el transporte de cargas por ferrocarril entre Salta y el puerto de Antofagasta, Chile.
Con su recuperación y puesta en funcionamiento, unida a la alianza estratégica con FERRONOR, ferrocarril chileno, se cumplirá la voluntad política de unir Salta con los puertos del Pacífico por el ferrocarril.
Sectores que generan grandes volúmenes de carga, como el minero y el productor de granos, son los primeros en figurar como los futuros operadores del Trasandino Norte, como se denomina a este corredor ferroviario internacional.
Su importancia abarca el Noroeste argentino y hace posible la consolidación también del corredor bioceánico del eje de Capricornio.