Más de 4 mil profesionales de distintos puntos de la Argentina actualizan conocimientos vinculados a la salud de niños, niñas y adolescentes. Es la primera vez en siete años que el evento se realiza en una provincia del interior del país.
“Buscamos mejorar el acceso a la salud de todos nuestros niños, niñas y adolescentes” expresó el secretario de Salud de Salta, Francisco Marinaro Rodó, durante la apertura del VII Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria, que se realiza en el Centro de Convenciones de la zona Sur de la Ciudad.
El funcionario también celebró la decisión de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) de federalizar este Congreso, que por primera vez en siete años se efectúa en una provincia del interior del país.
Además ponderó este tipo de capacitaciones, destinadas a los equipos de salud en su totalidad, porque a través de ellas se refuerza el perfil humanitario de todos aquellos profesionales que se dedican a cuidar de la salud de niños, niñas y adolescentes.
La doctora Stella Maris Gil, presidenta de la SAP a nivel nacional, también se refirió a la importancia del Congreso y a la ampliación social que adquirió la mirada de los profesionales de la sanidad, respecto a garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, especialmente de los menores y el binomio madre-hijo.
En este sentido Gil manifestó que existe un interés superior genuino cuando la SAP organiza o interviene en estas iniciativas, que contribuir a la equidad e igualdad de acceso a la salud. En virtud de esto, solicitó a sus colegas que no permitan que el acto médico se convierta en una acción estereotipada, pues la despersonalización del paciente está perjudicando no solo al doctor sino también a su palabra.
El VII Congreso Argentino de Pediatría Ambulatoria, que se extenderá hasta hoy viernes 9 del corriente, fue organizado por la SAP en colaboración con la filial local, a cargo de la doctora Etelvina Soria, quien además es la responsable provincial del área de salud materno infanto juvenil.
Durante estas jornadas de formación, más de 4 mil profesionales inscriptos de distintos puntos de la Argentina, tendrán la posibilidad de actualizar conocimientos vinculados a nuevas herramientas de diagnóstico, promoción y cuidado de la salud, problemas prevalentes en la práctica pediátrica ambulatoria, consulta frecuente con consenso, desarrollo infantil en contexto y sus problemas, entre muchas otras temáticas.
Fuente: www.salta.gov.ar